Clínica EOS os invita a la próxima Sesión Clínica en la que se articularán dos líneas teóricas en relación a las CONSTELACIONES FAMILIARES, DOS MIRADAS CLÍNICAS (…no críticas)
¿En qué consisten las Sesiones Clínicas?
Las Sesiones Clínicas consisten en exposiciones detalladas de casos, del abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la salud mental. Articulan teoría y práctica, siendo de carácter breve, con una duración de hora y media, incluyen la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes.
Desde Clínica EOS ofrecemos a profesionales, estudiantes, público en general, una propuesta de formación continua en Psicología Clínica y Psicoterapia. Donde presentaremos sesiones sobre casos o temáticas de adultos, psicoterapia con niños, adolescentes, familia o pareja, conferencias, clases teóricas y prácticas, debates y/o supervisiones.
Sobre esta sesión
Será un espacio interesante y profundo donde se articularán testimonios, experiencias, práctica y teoría desde dos líneas básicas: Gestalt y Psicoanálisis.
“La energía no se crea ni se destruye, se transforma…”
Mediante testimonios y constelaciones in-situ, se trabajarán temas tan profundos, importantes e interesantes como:
- Lo fenomenológico como transversal a las dos prácticas: lo que es, es. Un principio fundamental de la Gestalt, observando el fenómeno sin juicio y sin argumentos que lo justifiquen. Lo obvio, lo que está presente, el Eje del Trabajo.
- Sanando en el contacto con lo excluido un objetivo común: para la Gestalt un trabajo importante es reconocer polaridades sumergidas. Lo que excluyo y «no soy». En las constelaciones integrar a un miembro excluido es reconocer su derecho a pertenecer y así restablecer el orden del sistema.
- Orden Sistémico y responsabilidad personal, dos miradas complementarias: la mirada sistémica de las constelaciones tiene algo de determinismo según la familia, el clan, la sociedad en que nacemos. La necesidad de pertenecer y a la vez de diferenciarnos es un planteo esencial en el camino del crecimiento personal
“… ¿de dónde proviene la persistencia del síntoma neurótico?, ¿por qué es tan resistente a pesar de que supuestamente produce el sufrimiento del paciente?”
”…vivencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer, que tampoco en aquel momento pudieron ser satisfacciones, ni siquiera las mociones pulsionales reprimidas desde entonces” . (S. Freud)
Otros aspectos a desarrollar:
- Aspectos conscientes e inconscientes: las llamadas técnicas de ajuste básico, mecanismos homeostáticos, estrategias de afrontamiento que son, junto a los mecanismos de defensa, mecanismos psicológicos que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo puede seguir funcionando “normalmente”…(normalmente?). Los modelos de comportamiento que componen la psiquis en el ser humano, son un compuesto de fuerzas, con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o sentir angustias, frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos (o no…).
- Compulsión de repetición: la compulsión de repetición o, simplemente, repetición es un concepto que se define para dar un fundamento al impulso de los seres humanos a repetir actos, pensamientos, sueños, juegos, escenas o situaciones, a veces agradables, a veces desagradables o incluso dolorosas. El «carácter conservador» de las pulsiones y su «indestructibilidad» son ambas, características que lo impulsan.
- Más allá del principio de placer: vinculación con una “ganancia de placer de otra índole”, algo que está más allá de lo consciente: “lo inconsciente”.
Será una experiencia única y enriquecedora, anticipando nuestras próximas jornadas sobre Constelaciones Familiares.
La charla estará a cargo de: Verónica Laudani (Terapeuta Gestalt y Facilitadora en Constelaciones Sistémicas) y Oscar Lakiszyk (Lic. en psicología).
Día 9 de junio a las 20hs.
Los esperamos!!
Imagen:
http://www.freepik.com
Designed by vilmosvarga / Freepik