ClínicaEOS

Talleres Grupales

Terapias grupales

 

Es un tratamiento terapéutico psicológico grupal, a disposición de los pacientes, cuyo objetivo es mejorar su salud mental y calidad de vida. Además, el grupo psicoterapéutico dota a sus miembros de estrategias adecuadas de afrontamiento y de recursos cognitivos y emocionales adaptativos para el cambio. Aumenta la autonomía y el crecimiento personal a nivel individual, evitando la cronificación y la disminución sintomatología en las áreas afectadas por algún tipo de trastorno.

Este tipo de terapia se basa en grupos de apoyo que refuerzan  mecanismos de defensa necesarios con el fin de alcanzar los objetivos deseados, suscitando en los participantes del grupo, intensas experiencias de encuentro consigo mismos y con los demás.

Su éxito se basa en el hecho de que se da a cada uno de los integrantes, en el ámbito resonador y facilitador del grupo, experiencias potentes y que cumplen una función catártica. La experiencia de encuentro tiene ya valor en sí misma, y hace que la persona manifieste sus propias y verdaderas características.  

La intensidad de los sentimientos que se desarrollan en la dinámica de un grupo terapéutico, hacen que en determinadas situaciones se revivan muchas de las emociones que tenían lugar interiormente en los primeros años de vida. Y con esas emociones, muchos de los procesos que han perdurado a lo largo de nuestra vida y que originan nuestro malestar.

El grupo es en la edad adulta, como lo fue la familia en los primeros años vida, es una herramienta muy útil para favorecer la madurez. Ya que permite elaborar (es decir, experimentar de forma repetida y cada vez más adaptada), las emociones, las ansiedades y los conflictos que se pueden dar a lo largo de la vida.

Aprendizaje y cambio: el grupo crea un espacio vital en el que es posible aprender de forma privilegiada, donde es el paciente quien debe tomar la iniciativa. Aprender en este contexto es equivalente a cambiar y a crecer, o a madurar y a sanar. El grupo es un espacio en el que se pueden lograr experiencias de maduración en el contacto cercano con los demás.

En Clínica EOS creemos que los grupos son de un gran beneficio y utilidad ya que aportan un sentimiento muy intenso de sanación. El grupo es un espacio donde se experimenta de forma directa que algunos de sus integrantes han logrado mejorar, y que otros están en vías de hacerlo en presencia de todos los demás participantes. El mensaje que se trasmite es muy claro: existe la  posibilidad de sanar. Todo esto moviliza una energía muy potente que genera una sinergia propia, favorecedora al común de sus miembros.

Es bastante habitual que los problemas psíquicos se magnifiquen y que el paciente tenga la sensación que lo que le sucede a él no le sucede a nadie más. Dentro del contexto del grupo esa idea pierde sentido, se desconfirma la idea  de unicidad y se logra alcanzar una facilidad de verbalización de aquellos problemas que se consideran innombrables y difíciles de compartir.

La terapia de grupa propicia la idea de que cada uno de sus integrantes sea a la vez paciente y agente terapéutico. Se establece una relación de equilibrio en la que la igualdad domina y que en el grupo todos están tácitamente invitados a dar a la vez que a recibir ayuda. Cuando se está mal, es una creencia común que ayudar es un camino muy útil para romper el círculo de la enfermedad.

La figura del terapeuta aquí, ejerce el rol de moderador del grupo y opera como elemento sanador. Representa su papel desde la neutralidad y es transmisor de honestidad, a la hora de afrontar los procesos del grupo. Él se encarga de que sus integrantes diferencien lo que viene impuesto desde fuera de lo que es consecuencia de sus “objetos internos”, en las experiencias que aportan.

¿Cuándo se recomienda la terapia de grupo?

En los casos en los que se detecta:

  • Depresión
  • Duelo por pérdida o muerte de seres queridos
  • Traumas
  • Falta de control
  • Impacto por enfermedades crónicas o de gravedad
  • Dificultades en las relaciones interpersonales
  • Problemas afectivos
  • Ansiedad
  • Trastornos de la personalidad