Reestableciendo el equilibrio químico del cuerpo
La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades. Es una herramienta fundamentalfarmacoterapia porque genera una nueva plasticidad neuronal que resulta ser el cambio indispensable para la mejoría de la patología mental.
Los importantes avances de esta ciencia en los últimos años han dado como resultado no solamente una variedad de medicamentos, seguros, específicos y selectivos, sino también un uso más racional en la prescripción de los mismos. Más específicamente, disciplinas como la biofarmacia, la farmacogenética clínica han posibilitado el diseño de tratamientos para garantizar un correcto y adecuado uso.
La psicofarmacoterapia apunta tanto al tratamiento como al alivio de síntomas.
Busca restablecer el equilibrio químico del organismo aportando sustancias que deberían estar presentes en él, pero que se encuentran ausentes o en niveles bajos como consecuencia de una enfermedad.
La farmacología está compuesta por diferentes tipos de terapias:
- Terapia sintomática: tiene como objetivo dar alivio a los síntomas del paciente, generando bienestar sin influir en la enfermedad directamente.
- Terapia de apoyo: enfocada a lograr un equilibrio fisiológico o funcional de la persona en aras de la consecución de un tratamiento definitivo posterior.
- Terapia de reemplazo: la función es suministrar una sustancia que debería de encontrarse en el organismo, pero que se halla reducida fruto de una enfermedad.
- Terapia restaurativa: dirigida a la pronta recuperación de la salud del paciente. Normalmente no tiene una relación directa con la enfermedad original y se utiliza habitualmente durante el periodo de convalecencia.
En psiquiatría la elección del tratamiento farmacológico debe realizarse sobre las siguientes bases racionales:
- El correcto y preciso diagnóstico de la patología a tratar.
La elección de la mejor alternativa terapéutica en base a su cociente beneficio/riesgo. - El uso de un solo recurso farmacológico por vez o el menor número de ellos en los casos en los que la asociación de fármacos resulta imprescindible.
- La correcta dosificación y el tiempo en que debe administrarse el medicamento para permitir la respuesta adaptativa (plástica) que conlleva la eficacia de la medicación.
- El uso de procedimientos combinados, psicofármacos más psicoterapia,
para la optimización de resultados. - La aceptación del paciente (compliance) al régimen terapéutico instituido a los efectos de obtener los mejores resultados posibles.
- La adecuada y programada suspensión o cambio de la medicación, en el tiempo oportuno y previendo, en caso de recurrencia, la medicación de rescate.