El origen biológico del TDAH

niño gritando con las manos en alto

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad?

El TDAH es un tipo de trastorno biológico de origen neurológico. Afecta al comportamiento y  se manifiesta en el plano conductual. Está caracterizado por la alta presencia de distracción, cortos momentos de atención, inquietud motora, inestabilidad emocional e impulsividad.

Origen y causas

El desarrollo de este trastorno es de origen multifactorial, relacionado tanto con factores hereditarios, ser hijo de padre o madre con TDAH aumenta en un 75% la probabilidad de padecerlo, como, en menor medida, a factores ambientales. Aunque no existe un único factor, se manifiesta en respuesta a diferentes causas que se dan en simultáneo en la persona que lo padece.

Se considera que el desarrollo del TDAH tiene origen en un desequilibrio existente, un déficit en la producción de dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, encargados de una correcta comunicación entre las neuronas. Las áreas afectadas por este desequilibrio son:

  • Córtex prefrontal: encargado de la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en cada momento. En los niños con TDAH se observa un menor desarrollo de esta región que se traduce en un ritmo funcionamiento menor.
  • Cuerpo calloso: esta zona conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, regulando las funciones de ambos.
  • Ganglios basales: son los encargados de filtrar la información que llega de diferentes áreas del cerebro, inhibir las respuestas automáticas y del control de los impulsos.

 Adolescente con megáfono dentro de un carro

El TDAH se manifiesta en los niños a través de las siguientes alteraciones de la conducta:

 

  • Hiperactividad: El nivel de actividad es muy superior respecto a su edad.
  • Impulsividad: Escaso control de sus conductas, emociones y pensamientos.
  • Inatención: Complicaciones para prestar atención y concentrarse.

 

Un correcto diagnóstico

A la hora de detectar posibles síntomas del TDAH es importante tener en cuenta que muchas de estas conductas son normales en la mayoría de los niños pero tienden a reducirse a medida que van creciendo. Si se manifiestan más intensamente de lo que se espera, se producen en más de un lugar (escuela, hogar, etc.) y durante más de seis meses en conveniente consultar con un especialista para que se efectúe un correcto diagnóstico.

Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/chico-con-un-megafono-en-un-carro-de-la-compra_916493.htm’>Designed by Freepik</a>
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/nino-emocionado-con-el-puno-hacia-arriba_990024.htm’>Designed by Freepik</a>
Fuentes:
http://www.feaadah.org/es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_por_d%C3%A9ficit_de_atenci%C3%B3n_con_hiperactividad