La fobia social

Pensamientos_característicos_de_la_fobia_socialEl trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas.

Este temor puede ser desencadenado por el escrutinio (percibido o real) de otras personas. Es el trastorno de ansiedad más común y uno de los más comúnes entre los trastornos psiquiátricos.
Muchos de los síntomas más frecuentes del TAS se encuentran también en el trastorno de personalidad por evitación y existe la posibilidad de que ambas sean conceptualizaciones alternativas de un mismo trastorno.

Situaciones que provocan ansiedad con mayor frecuencia

En términos de prevalencia, en una muestra de 88 adultos con TAS las situaciones sociales ansiogénicas más prevalentes son:

  • Hablar en público (99%).
  • Charla informal/reuniones (88%).
  • Acudir a fiestas (76%).
  • Mantener una conversación (64%).
  • Iniciar una conversación (60%).
  • Comer/beber en público (39%).
  • Escribir en público (31%).
  • Utilizar un lavabo público (8%).

Ansiedad social no es lo mismo que fobia social

La ansiedad social o ansiedad interpersonal es la ansiedad (incomodidad emocional, miedoangustiatemor, tensión, aprensión o preocupación) que siente una persona en diversas situaciones sociales, donde interactúa con los demás, y en donde puede ser potencialmente evaluado, examinado o juzgado por otras personas. La diferencia entre la ansiedad social y la ansiedad normal es que la primera implica una sensación de miedo relativamente intensa en situaciones sociales (mayor respecto a la ansiedad normal y menor respecto al trastorno de ansiedad social) y, especialmente, en situaciones que no son familiares o en las que el sujeto siente o piensa que puede ser evaluado por otros.

El tratamiento más efectivo para la fobia social es la terapia cognitivo-conductual

Existe mucha evidencia científica que pone de manifiesto lo bien que funciona este tipo de terapia para trastornos fóbicos. Esta terapia se basa en la exposición en vivo a situaciones ansiógenas fuera y dentro de la consulta, la reestructuración cognitiva de las distorsiones cognitivas y mejorar las habilidades sociales asertivas del paciente.
Más artículos aquí: Blog