¿Cuál es la causa del trastorno obsesivo compulsivo?
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo es un tipo de patología que se caracteriza por la presencia de ideas, pensamientos, impulsos o imágenes de naturaleza recurrente. La persona que lo sufre ve como inapropiados e intrusivos esos pensamientos, conllevando una alta dosis de malestar y ansiedad. De alguna manera se percibe el contenido de la obsesión como extraño, que escapa a su control y valorándolo negativamente. Se es consciente que es algo que genera la misma persona pero no los puede controlar. Pueden hasta considerar absurdos tener este tipo de pensamientos, pero cuando se activa la maquinaria obsesiva realmente llegan a dudar.
Cuando se sufre TOC se expresa a través de:
– Pensamientos intrusivos, surgen repentinamente, contra la total voluntad de la persona y de los que se posee escaso o nulo control para que se vayan. Se manifiesta repentinamente ante ciertos estímulos. En realidad este tipo de pensamientos son bastante comunes en la mayoría de la gente. Pero al contrario del común del gente que no le da importancia es este tipo de pensamientos las personas que padecen TOC no pueden controlarlos y asimilarlos correctamente.
– Pensamientos del tipo obsesivos considerados ridículos por la persona que los padece. Si la persona se encuentra en calma, puede llegar a ver y razonar que lo que le sucede carece de sentido.
– Ansiedad, por norma el TOC conlleva ansiedad de dimensiones desproporcionadas por lo que le individuo efectúa diferentes tipos de comportamientos con el fin de que disminuya en intensidad. La ansiedad puede ser el origen, generando pensamientos catastróficos .
Las compulsiones
Las acciones que neutralizan las obsesiones se denominan compulsiones. La compulsión es un acto de carácter recurrente que tiene como objetivo eliminar la ansiedad y el malestar que comporta la obsesión.
Algunos tipos de compulsiones:
Compulsiones de limpieza y lavado, las personas que las padecen tienen el temor de contraer una enfermedad o contaminarse con gérmenes o bacterias.
Compulsiones de comprobación, rituales de comprobación que eliminar la duda ante un posible suceso negativo vinculado a un lugar del cual se sienten responsables.
Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/malestar-disenador-grafico-del-varon-en-oficina_989670.htm’>Designed by Freepik</a>
Fuente:
Gavino Lázaro, Aurora; El trastorno obsesivo-compulsivo. Manual práctico de tratamientos psicológicos. Psicología Pirámide, 2015