Conocer, vencer y liberarse de la ansiedad
La ansiedad es una emoción adaptativa
La ansiedad y el miedo, como ya hablamos en otros posts de nuestro blog, son emociones normales y adaptativas, fundamentales para la supervivencia, el real problema se manifiesta cuando estas emociones pierden su función principal y se convierten en reacciones desproporcionadas en comparación con las situaciones a las que nos enfrentamos.
Para poder entender y vencer la ansiedad, es fundamental identificar los miedos que se encuentran detrás de la situación que provoca la sensación de ansiedad. Una de las ideas latentes detrás de la conducta ansiosa es la búsqueda de seguridad, de una seguridad ineficaz. En cierta manera se puede creer que es algo positivo, pero la realidad es que es imposible vivir una vida con una ausencia total de riesgos. La idea es poder ponderar cuales son los rasgos verdaderos de seguridad en las situaciones que pueden generar ansiedad. La preocupación es una de las características básicas de la ansiedad, se da prácticamente de manera inherente en las personas que sufren este tipo de problema. Y aunque surja de esa manera es importante saber que no hace si no potenciar la ansiedad ya que hace que se focalicen en pensamientos de amenaza y peligro. Por otro lado se fortalece la idea de que esos hechos son imposibles de controlar. Y se aumenta la sensación de incertidumbre dirigida hacia al futuro, algo desconocido para todos.
¿Cuáles son los rasgos más comunes del pensamiento ansioso?
- El pensamiento catastrófico automático
- Los pensamientos de impotencia sobre la ansiedad
- Los errores cognitivos sobre la amenaza y el peligro
- Una potenciada sensibilidad a sentirnos ansiosos
- Una baja tolerancia a lo desconocido y a la incertidumbre
- El recurso a la huida y a la evitación
- La búsqueda de sosiego y seguridad
- La preocupación excesiva.
La excesiva necesidad de seguridad y control puede generar que se tenga la sensación de pérdida de control, no solamente de la mente sino del cuerpo mismo. Como consecuencia, la medida más común a la que se opta como recurso ante esto es la evitación y la huida frente a las situaciones que desencadenan la ansiedad.
Los ataques de pánico
Las personas que padecen ataques de pánico, frecuentemente se encuentran preocupadas por el temor a volverlos a padecer, ya que estos se presentan de forma espontánea, desencadenando una serie de reacciones físicas y emocionales terribles. Aquí os explicamos como se produce el ataque de pánico, ya que conociendo mejor su funcionamiento se podrá comprender qué es lo que sucede no sólo a nivel corporal sino a también a nivel mental. Es muy importante detectar cuáles son desencadenantes que lo generan para interpretarlos correctamente y así reconducir los efectos negativos de los ataques de pánico.
Entrenar nuestra mente
En Clínica EOS sabemos cuál es el valor y la importancia de mantener una buena salud mental, aunque también somos conscientes que esto requiere esfuerzo y entrenamiento. Para lograr una buena forma mental y emocional, debemos cimentar una buena fortaleza psicológica, esto lo podríamos comparar con la actividad física que realizamos para estar en buena forma, para la cual requerimos de un entrenador que nos enseñe las diferentes técnicas con el fin de alcanzar nuestros objetivos. Para lograr una sólida fortaleza psicológica siempre es positivo contar con la ayuda de un profesional, de un terapeuta que nos guíe. De esa manera podremos hacer frente a las preocupaciones, miedos, y ansiedades de la vida diaria, desde otra perspectiva. Es posible lograrlo a través del cambio de los pensamientos, creencias y actitudes que operan como marco de nuestra vida.
Fuente:
Beck, A. T. ; Clark, D.A.; Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. La solución cognitivo conductual. Ed. Desclée de Brouwer, 2016.
Imágenes:
A photo by Volkan Olmez. unsplash.com/photos/wESKMSgZJDo
https://unsplash.com/@volkanolmez
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-agobiado_920614.htm’>Designed by Freepik</a>