Explorando las Profundidades de la Transferencia en la Psicoanálisis: Freud y Lacan a Debate

Concha Miguélez

Autor/a invitado/a de la Sección Clínica de Madrid (Nucep)

Introducción

Freud se vio obligado a construir la teoría de la transferencia para dar cuenta de un hecho que en la práctica se le presentó como imprevisto.

Había percibido la posibilidad de descifrar una formación del inconsciente, y con su desciframiento trata de hacer desaparecer un síntoma. Como respuesta a este saber de Freud, interviene el amor de transferencia a modo de sorpresa. El terapeuta aparece ahí interesando al paciente, y desencadena su amor en medio de una actividad que se presenta como científica y terapéutica.

Esta llegada imprevista de la transferencia como amor al saber del analista, la hace aparecer como un fenómeno parasitario que perturba la continuación del trabaimagen de freudjo.

En un primer tiempo el paciente, por el amor, intenta agradar a su analista y habla de sus síntomas, pero esto funciona posteriormente como tapón. Vemos que no quiere saber nada y deja de asociar, solo quiere amar. Quien impulsa el trabajo en este segundo tiempo es el deseo del analista, que no apunta a completar al otro sino a las determinaciones inconscientes de ese sujeto.

La Intrigante Trama de la Transferencia en la Psicoanálisis de Freud y Lacan

El psicoanálisis, al adentrarse en las complejidades de la mente, desentraña la fascinante red de la transferencia, un fenómeno que Freud se vio compelido a teorizar para abordar un giro inesperado en su práctica terapéutica.

Freud y la Transferencia: Un Viaje a las Raíces del Inconsciente

Descifrando el Inconsciente: El Surgimiento de la Transferencia

En sus primeras incursiones, Freud desvela la transferencia como la carga de libido que el individuo insatisfecho orienta hacia el médico. Según sus palabras de 1912, esta dinámica se origina en las influencias infantiles que moldean la vida erótica y condicionan las tendencias libidinosas.

Repetición y Neurosis: Freud Profundiza en la Transferencia

En etapas posteriores, Freud destaca la transferencia como repetición, planteando que facilita el desplazamiento de representaciones inconscientes hacia el analista. La neurosis de transferencia, según su visión, surge como la reactivación de la neurosis infantil.

Desafíos en el Manejo de la Transferencia: Resistencias y Amor

Resistencias y Amor en la Cura Analítica: El Arte de Freud

Freud, al abordar las dificultades en la gestión de la transferencia, destaca la aparición del amor como una sorpresa que, aunque obstaculiza el proceso terapéutico, revela aspectos ocultos de la vida erótica. La resistencia se manifiesta, pero Freud insiste en que la transferencia amorosa es una herramienta para acceder a los fundamentos infantiles del amor.

Triunfo de la Repetición: Freud y la Transferencia en la Evolución del Análisis

En una evolución posterior, Freud redimensiona la importancia de la repetición y la transferencia. La resistencia se convierte en el foco, y la interpretación se vuelve esencial para superar los obstáculos que impiden la asociación libre.

Lacan y la Transferencia: Un Enfoque Revolucionario

El Inconsciente Revelado: Lacan y la Conexión entre Amor y Saber

Lacan, por su parte, redefine la transferencia como la revelación de un saber inconsciente. Para él, el analista ocupa el lugar del Otro, donde el sujeto deposita un saber que desconoce. El amor de transferencia, en este contexto, se convierte en la manifestación pasional de la búsqueda del saber.

Manejando la Dualidad de la Transferencia en el Psicoanálisis Lacaniano

Lacan distingue la transferencia pasional, relacionada con el amor, de la repetición vinculada a la conducta neurótica. Aunque el amor puede transformarse en odio, ambos son productos de la transferencia. La gestión hábil de la transferencia, según Lacan, implica equilibrar la llamada al saber inconsciente y el vínculo emocional.

Conclusión:

Navegando las Aguas de la Transferencia en el Psicoanálisis

En conclusión, la transferencia, desde las perspectivas de Freud y Lacan, emerge como un fenómeno complejo que revela los misterios del inconsciente y los vínculos emocionales. Comprender su papel en el análisis es esencial para desentrañar las capas más profundas de la psique humana.

 

Síguenos en Instagram