El momento ideal para que una pareja se separe

El momento ideal para que una pareja se separe «El Vínculo de convivencia entre dos personas, en el que se dan las características de lealtad en el tiempo.»

Os transmitimos algunas reflexiones sobre la terapia de pareja de nuestra terapeuta de pareja Verónica Laudani.

Terapeuta de pareja – Lic. Verónica Laudani – Clínica EOS

Para empezar me gustaría plantearme la pregunta de cuándo podemos considerar que lo que estamos viviendo es un vínculo de pareja. Como terapeuta es muy importante para mí poder partir de unos supuestos y elijo lo que ya tiene en cuenta la terapia familiar sistémica:

En el momento podemos estar total o parcialmente de acuerdo con esta definición pero mi experiencia personal y profesional es que cuando una o más de estas características faltan estamos en problemas.

Puede que uno o ambos miembros manifiesten insatisfacción. Algo va bien y otras cosas no tanto,  ¿cómo decidir,  entonces, si vale la pena o no seguir adelante?

Un tópico sería pensar que ha pasado el enamoramiento y entonces nos instalamos en el “amor” sin muchas más pretensiones. ¿Esto con los años es así no? – Preguntan los clientes en sesión.

Y entonces puede hacerse habitual no tener ganas de compartir  conversaciones, ni experiencias, quizá estar con otras personas resulta más interesante, incluso puede sentirse que la atracción física desaparece.

Se hace una realidad sentirse solo estando en casa y se comienza a fantasear cómo sería otra vida sin esa pareja a su lado.

¿Cómo desencallar una situación cuando parece imposible salir de esta espiral y la comunicación auténtica y empática es una utopía?

Aquí es donde una terapia de pareja entra en juego como una posibilidad real ayudar a poner lo obvio sobre la mesa. Un espacio seguro, sin juicios y con la intención de ambos de cuidarse ante todo como personas que sufren.

Una terapia de pareja de éxito para mí, lo digo siempre en la primera sesión, no es evitar la separación, es evitar el sufrimiento. Y para eso hay que animarse a soltar, a ser honestos y estar dispuestos a pasar si fuera necesario por un duelo.

No existe una separación de pareja (tomado como definición de pareja la que detallamos más arriba) que no comporte un duelo.

Y un duelo con sus diferentes etapas según la psiquiatra Elisabeth Kübler – Ross comportará: Negación, Ira, negociación, depresión, y finalmente, aceptación. Y tiene una duración de entre seis meses y diez años.

Por desgracia, querer saltarse etapas no ayuda, por el contrario, demora la sanación.

Al típico planteo ahora no podemos los niños son muy pequeños, ahora menos si es que son adolescentes o mejor, si ya somos muy mayores… ¿para qué nos separaríamos ahora? Me animo a decir que no hay un mejor momento vital para separase, todos son igual de tristes y todos implicarán dolor.

Para despedirme tengo una buena noticia el duelo no dura toda la vida es definitivamente un proceso. Se supera, se sana y  si está bien hecho seguro nos hará más sabios.

Escrito por Verónica Laudani

  • Referencia: Luís Santiago Almazón (Director del Centro Kine de Terapia Familiar y de Pareja)