¿Cuáles son los mejores psicólogos de España?
¿Qué les hace ser mejor o peor a los psicólogos? ¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta como pacientes o clientes a la hora de elegir a nuestro psicólogo?
En este artículo pretendemos dar respuesta a estas preguntas y ayudarte a encontrar al mejor profesional.
Hay que tener en cuenta varios factores a la hora de elegir a tu psicólogo, y vale la pena tener un buen criterio que te ayude a no tardar demasiado en dar con el profesional que mejor se ajuste a tus necesidades y tu forma de ser.
El psicólogo debe ser una persona que esté en constante actualización
Que lea revistas científicas, libros, estudie y actualice sus conocimientos realizando por los menos 2 congresos, cursos, talleres, etc. al año. La ciencia avanza a ritmos trepidantes, cada vez se sabe más sobre el cerebro y cómo la biología interaciona constantemente con la mente, los factores sociales de la persona y sus otros ámbitos vitales. También los propios factores externos al individuo (sociales, educacionales, históricos) condicionan su mente y su cuerpo, ya que la interación biologia-factores sociales-factores psicológicos se produce en todas direcciones. Un psicólogo que no lee o se actualiza, de hecho, inclumple con el Código Deontológico, ya que como profesionales debemos preocuparnos por ser competentes y prestar los mejores servicios. Servicios que no pueden ser competentes sin el estudio constante.
Debe poseer experiencia en tratar el problema por el que acudes a él
Obviamente, contra más experiencia mejor, ya que ese profesional (haya o no vivido situaciones similares a las que puedas haber vivido tu) ha tenido que tratar con muchas otras personas con problemas similares al tuyo. Aunque a veces, el hecho de tener experiencia, no implica necesariamente que te vayas a sentir cómodo, de ahí nuestro siguiente punto.
Debes sentirte a gusto con el o la psicóloga
Tener un buen feeling refuerza la alianza terapéutica del paciente con el psicólogo. La alianza terapéutica es la confianza y el compromiso que tu depositas en el profesional, en la terapia y en el compromiso contigo mismo de trabajar por mejorar tu problema.
El psicólogo debe de seguir, conocer y aplicar a su praxis la normativa del Código Deontológico
Se trata de la ley que regula las buenas prácticas profesionales, una ley que explica los derechos y obligaciones de los psicólogos para con los propios pacientes, sus intervenciones, la relación con otros profesionales y la gestión de las clínicas.
Los psicólogos deben estar colegiados
En España, no se puede ejercer la profesión sin estar colegiado, esto es, todos los psicólogos deben de tener su número de colegiado y ofrecer a sus pacientes esta información para que éstos puedan ejercer sus derechos.
El psicólogo debe usar, en la medida de lo posible, intervenciones contrastadas que hayan resultado eficaces en casos como el tuyo
En este sentido, en un trabajo publicado por Luis Botella en el 2017 (en la Revista de Psicoterapia), existen revisiones sistemáticas y metanálisis -que abarcan períodos extensos de más de 20 o 30 años de investigaciones en la literatura científica sobre psicología- que demuestran que hoy en día, no hay diferencias estadísticas significativas en la eficacia de aplicar un modelo u otro de la psicología. Este artículo pone de manifiesto que no importa la escuela profesional (psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanista, etc.) a la que pertenezca tu psicólogo, sinó que lo que influirá será más bien, lo cómodo que un paciente se sienta con la rama de la psicología de su profesional y los otros factores mencionados.
Los movimientos integracionistas estan cogiendo mucha fuerza en las última décadas y dejan atrás, las luchas entre escuelas psicológicas. Aunque cabe reconocer, que gracias a estas «luchas teóricas» se ha fomentado la necesidad de demostrar científicamente la eficacia de muchas terapias de distintas ramas, y todo ello, ha contribuido si cabe, a consolidar la psicología como disciplina que funciona, a veces incluso con mejores estadísticas, que la propia farmacología (Botella, 2017, pag.7).
Referencias:
Imágenes sin copyright extraidas de pixabay o shutterstock.
Daniela Georgeta
Me gustaría saber cómo puedo hablar con un sicólogo para qué me ayudé a recordar por qué tiemblo en ciertas horas estoy también hablando con la psicóloga Maria Jesús