Nuevos Desafíos 2022 Clínica Eos

«Clinica EOS es un equipo de profesionales del ámbito de la salud mental con una amplia formación,  experiencia clínica y nuevos desafíos EOS. Nos dedicamos a la asistencia psicológica individual, de niños, adolescentes y adultos, a la terapia de pareja, familiar y de grupo con diferentes enfoques terapéuticos. Nuestro objetivo común es dar atención, apoyo y acompañar en el despertar de la consciencia. Creemos que hacer consciente el inconsciente es encontrar claves en la profundidad del ser que asegurarían una adecuada salud mental, para ello es muy importante que nuestra actividad sea ejercida con responsabilidad profesional, realizamos periódicamente reuniones de equipo y consideramos fundamental el trabajo personal de los profesionales.»

Frase q sintetiza nuestra visión psicológica:

«El psicoanálisis es un abrazo con lo singular, lo no universal, lo q no vale para todos y nos orienta al señalar q en todos los casos, el analista está del lado del sujeto y tiene la tarea de llevar al sujeto, El Niño a jugar su partida con las cartas q le han sido distribuidas.» Jaques-Alain Miller.

Nuevos desafíos EOS

Prevención del acoso escolar

La labor educativa de concienciación (a padres, profesores y alumnos) seria una de las vías para prevenir el bullying o ciberbullying y es uno de los nuevo desafíos EOS.

Ofrecemos una formación especifica para profesores con el fin de  ayudarles a  manejar situaciones donde se manifieste que en torno a la violencia escolar rige una ley de silencio que tiende a camuflar o distorsionar este problema. La reticencia a hablar de la violencia y del acoso escolar como un autentico tabú social en el mundo de la educación impide reconocer y atajar a tiempo este problema, convirtiendo a los niños en las principales victimas de esta falta de cuidado intelectual y científico.

Suele ser “la repetición de” conductas frecuentes de acoso y violencia sostenido en un periodo de tiempo, junto a la indefensión de las víctimas, a las que no se protegen  de estas conductas, lo cual genera un daño que pude aparecer meses o incluso años después del inicio de la situación de acoso, un gran desafío EOS.

Es muy importante la colaboración social (por ejemplo: actividades como el teatro espontaneo, donde los actores puedan expresar la agresividad que circula en el grupo y se consiga un movimiento de los roles espereotipados convirtiendo la experiencia y el sentimiento de culpabilidad en responsabilidad compartida).

Detección precoz y adecuado tratamiento de las situaciones.

El tratamiento psicológico deberá ser adecuado a cada caso…posibles tratamientos: EMDR, tiene un protocolo especifico de intervención.

Prevencion en adicciones a las tecnologías

¿Cuál es el motivo de fascinación de las pantallas?, se trata de uno de los desafíos EOS. Las pantallas contrarrestan la sensación de vacío y angustia. Allí siempre hay algo para ver, alguien que esta, algún mensaje revelador que aparece. Lo que sucede es luminoso, los iconos familiares otorgan identidad.

La educación es “la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos mas poderosos para realizar el cambio. El pensamiento se esta modificando  debido a la rapidez de estos tiempos y lo imprevisible como caracteristica de nuestro mundo, debemos reformular nuestros programas educativos para favorecer el buen desarrollo y transmitir responsabilidad.

Ser padres hoy o profesores, ¿una misión imposible?

Como conseguir preservar la función educativa propia del lazo familiar frente a una crisis cada vez mas radical y generalizada del discurso educativo. ¿Cómo puede haber educación – y por consiguiente formación – si el imperativo que orienta el discurso social se entorna perversamente como un “¿Por qué no?” que vuelve insensata toda experiencia del límite? ¿Cómo se puede introducir la función virtuosa del límite –función que asigna un sentido posible a la renuncia y que hace posible la unión de Ley y deseo- si todo tiende a empujar hacia la apología cinica del consumo y de la satisfacción sin postergación? Uno de los mayores síntomas del lazo familiar y del lazo social hipermoderno es la ausencia de conflictividad como factor imprescindible de la formación. Por ello hay que analizar el impacto  de las nuevas tecnologías en la niñez, la pubertad y la adolescencia, y como esto afecta en la interacción social. ¿estas modificaciones hacen una variación estructural en la constitución del sujeto?. No obstante nos preocupa que aquello que hemos creado nos absorba de tal modo que nos resulte imposible dejarlo o sustituirlo. Nos preocupa que la web sea un síntoma social, un elemento adictivo. Ahora bien, es sencillo advertir que los sistemas digitales, el uso de los dispositivos informáticos, pueden favorecer la educación y la economía de recursos, sin embargo no está del todo claro si sus consecuencias son tan favorables ya que generan ciertas condiciones de goce difíciles de sustituir.

La niñez es lúdica por exelencia, el problema surge cuando la pantalla excede lo lúdico surge lo adictivo ocluyendo el deseo. Las maquinas nos conducen a la ilusión de que cualquier demanda puede satisfacerse.

El ingreso de las nuevas tecnologías a la escuela ha traido transformaciones con relación al espacio y tiempo y a la reorganización de saberes y la autoridad en el aula, uno de los desafíos EOS.

La educación ante la presencia de las nuevas tecnologías se ve conmovida en sus modos de adquisición, transmisión y producción de conocimientos. Ya que las fuentes de saber se pluralizan y esto demanda un cambio de posición frente a la idea de enseñar-aprender por parte de quienes son portadores del mismo. En todo caso el desafío que se nos presenta es como hacer para que cada sujeto en la experiencia de aprender pueda escribir su propio texto en las inmensidades de hipertexto cultural.

Por ello creemos como dice Edgar Morin “reformar el pensamiento para reformar la enseñanza y reformar la enseñanza para reformar el pensamiento”, es necesaria una reforma del pensamiento que desarrolle nuestra aptitud para organizar el conocimiento y permita la vinculación de dos culturas divorciadas, el pensamiento cientifico que disocia los conocimientos y no reflexiona sobre el destino humano, y el pensamiento humanista, que ignora los aportes de las ciencias que pueden alimentar sus interrogantes sobre el mundo y la vida. Podrían reaparecer asi los grandes finalidades de la enseñanza: crear cabezas bien puestas mas que bien llenas, enseñar la condición humana, iniciar en la vida, afrontar la incertidumbre, enseñar a transformarse en ciudadanos.

En conclusión, todo ello representa para Clínica EOS unos nuevos desafíos EOS de tendencia y actualidad que afecta a personas en edad adolescente y en consecuencia al resto de la unidad familiar.

 

desafíos EOS y metas
desafíos EOS y metas

Bibliografía:

  • Tratamiento EMDR del mobbing y el bullying. Iñaqui Piñuel y Maria Cervera.
  • El sujeto escondido en la realidad virtual. Diana Sahovaler de Litvinoff.
  • Que queda del padre?. La paternidad en la época hipermoderna. Massimo Recalcati.
  • Los siente saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin.
  • El estadio del sceen. Emilia Cueto y Alberto Santiere.