La depresión y el sexo ¿Cómo afecta la depresión a la sexualidad?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La depresión y el sexo ¿Cómo afecta la depresión a la sexualidad? Cuando se sufre depresión los cambios en la autoimagen de la persona.

Hablar de la depresión desde todos los puntos de vista.

En Clínica EOS creemos que es muy importante que se hable de la depresión, que se abra un diálogo social en torno a este trastorno y que se aborde desde todos sus ángulos. Es necesario y se requiere una mirada que incluya todas las dimensiones de la enfermedad.

Nuestro deseo es ampliar el debate y que se asuma abiertamente que es un trastorno muchísimo más extendido de lo que creemos. La depresión es una de las enfermedades que genera más incomprensión por parte del entorno de quien la sufre, incluso hasta muchas de las personas que la padecen la niegan, perpetuando los síntomas y condenándose a convivir con el sufrimiento de manera indefinida. Frases como “no estoy tan mal” no son más que autoengaños que alejan la posibilidad de vivir la vida plenamente. Asumir lo que pasa , pedir ayuda y contar con un entorno en el cual poder apoyarse, es fundamental.

Si el debate entorno a la depresión nos genera dificultades, asumir las consecuencias que la depresión supone, nos cuesta aún más. La depresión se manifiesta mediante la sensación de profunda tristeza, decaimiento, desgano, falta de interés en la vida misma.

 

La depresión y el sexo

La incapacidad de disfrutar, con toda la complejidad que supone nos introduce en un terreno aún más difícil de aceptar, los problemas a nivel sexual derivados de la depresión. Supone una falta de deseo sexual. Pero además se suman las complicaciones por determinado tipo farmacología prescrita para el tratamiento de la depresión. Muchos antidepresivos comportan disminución de la libido.

“Cuando se sufre depresión los cambios en la autoimagen de la persona, la percepción de la relación con el otro, las ideas de ruina, los sentimientos de culpa, confluyen en la disminución de la libido, es decir, en una gran falta de deseo sexual”, en palabras de la Dra. Silvia Diéguez Sánchez.

El problema adquiere una dimensión mayor en los hombres, porque al generar en ellos además de falta de libido, problemas de disfunción eréctil, sienten que afecta profundamente su masculinidad y esto no hace sino más que agravar la depresión. En cambio en las mujeres los problemas que genera no suponen tanto conflicto como para ellos. Afecta a la falta deseo sexual pero no impide que poniendo mucho esfuerzo, dado el contexto, las mujeres se puedan mantener activas sexualmente.

 

pareja triste abrazándose¿Cuál creemos que debe ser el abordaje terapéutico?

  • Promover la psicoeducación al respecto.
  • Elección de moléculas más modernas en el tratamiento farmacológico que no tengan efectos secundarios relacionados con la falta de libido.
  • Aprendizaje de técnicas para mejorar el encuentro sexual.
  • Hablar abiertamente del tema para romper el tabú.

 

No dudes en pedir ayuda si te encuentras en este tipo de situación. Es un trastorno que requiere tratamiento. No postergues tu bienestar ni sigas permitiendo que afecte negativamente tu vida y tus relaciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]