Los hijos no se divorcian

Joven madre con su hijo, divertidos en un parque

¿Cómo guiar a los hijos en el proceso de divorcio?

 Cuando se inicia un proceso de separación y se comienza a ser consciente de todo lo que implica ese proceso, normalmente surgen muchas dudas sobre cómo se puede gestionar esta nueva etapa, cuál debería de ser el posicionamiento más adecuado y que nuevas responsabilidades surgen a partir de esta nueva situación.

Desde Clínica EOS queremos trasmitir una idea clave y fundamental en relación a las consecuencias del divorcio sobre los hijos y es que, como bien trasmitimos en el título de este texto, los hijos no se divorcian. Por lo que deberíamos ser capaces de protegerlos al máximo y no trasmitirles la sensación que la familia se acaba. Es crucial hacerles entender la idea de que un nuevo tipo de familia comienza, que se transforma, pero que bajo ningún concepto acaba. Y si bien es verdad que la realidad para ellos será completamente diferente, la intención que subyace ante esto es la de poder mejorar como familia y que cada uno de sus integrantes pueda reubicarse en su nuevo contexto y situación.

Es de vital importancia poder estar a la altura de las circunstancias y actuar en consecuencia de acuerdo a los desafíos que se plantean. Dar lo mejor para que esta situación de sumo dolor, suponga un aprendizaje y no una herida. En ese sentido creemos que debe prevalecer la responsabilidad de los padres sobre los niños para que estos no sufran las consecuencias del divorcio, repetimos, los hijos no se divorcian, son los padres quienes sí lo hacen.

Papá llevando a su hija a la naturaleza, luz del sol, el disfrute de la familia.¿Cuáles son los conceptos básicos que deberíamos tener en cuenta para gestionar adecuadamente este proceso?

  • No incluirlos en los conflictos porque de esa manera se culpabilizan.
  • Poder trasmitir mediante hechos que la familia se transforma.
  • Ser conscientes que los niños se ven envueltos por diferentes tipos de miedos: a la pérdida, al abandono, a la muerte, ayudarlos a exteriorizar esos sentimientos es fundamental.
  • Los niños ni se casan ni se divorcian.
  • Bajo ningún pretexto deberían ser tomados como rehenes de esta nueva realidad, en el caso se formen bandos.
  • Cada vez que escuchan descalificaciones por parte de padres o madres en realidad a quien estamos maltratando a los niños.

 

¿Cuáles son los objetivos de una intervención terapéutica?

  • Realizar entrevistas con ambos padres para mediar una mejor coordinación.
  • Que los padres se responsabilicen de la situación de divorcio y sigan ejerciendo el rol de padres.
  • Diferenciar el dolor del adulto del de los hijos.
  • Ayudar a trasmitir normas de conductas congruentes.
  • Favorecer la relación del ex cónyuge con los hijos.
  • Favorecer la proximidad de ambos a sus hijos.
  • Promover una participación activa en la vida educativa, cultural y si corresponde, religiosa.

 

Si te encuentras atravesando un proceso de divorcio y sientes que te faltan herramientas para poder sobrellevarlo y guiar adecuadamente a tus hijos en esta nueva etapa, en Clínica EOS podemos ayudarte. Te asesoraremos y elegiremos la terapia que más se adapte a tus necesidades.

Fuente:
Salzberg Garber, B. ; Los niños no se divorcian, Ed. Logos Clínica Psicoanalitica, 1992.

Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/parque-persona-hermosa-mujer-masculina_1056989.htm’>Designed by Freepik</a>
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/papa-que-lleva-a-su-hija-con-la-naturaleza-y-la-luz-solar-el-disfrute_1025883.htm’>Designed by Freepik</a>