Acoso escolar, Bullying y Ciberbullying
¿Agresión y acoso escolar, por qué surge?
Si bien el bullying es un fenómeno que se ha detectado hace relativamente pocas décadas, las agresiones en la institución educativa y el acoso escolar o bullying no son comportamientos que surgen aisladamente en nuestra sociedad, son consecuencia en parte del ambiente de violencia que se observa y que ha ido aumentando cada vez más en los últimos tiempos.
El acoso escolar o bullying es un tipo de violencia que se da en el contexto escolar y que se manifiesta mediante diversos tipos de conductas ejercidas unos contra otros, de manera intencionada y repetitiva, destinada contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo en esa situación.
El bullying es un tipo de violencia, con unas determinadas características, hay que ser cautelosos y saber diferenciarlo de los posibles altibajos que se dan en las relaciones y convivencia entre los alumnos, particularmente durante la pre-adolescencia y la adolescencia.
¿Cuáles son las características del bullying?
- Fuerte deseo, obsesivo y desinhibido relacionado con la intención de hacer daño a alguien a que se considera indefenso dentro del contexto escolar.
- La intensión se convierte en agresión y por consiguiente alguien resulta agredido.
- No hay presencia de justificación razonable, excepto la motivación conductual o psicológica del acosador.
- Se produce continuadamente en el tiempo.
- Conlleva expreso placer en el acosador y o en los cómplices que lo acompañan en el acoso.
- Es una acción intencionada y negativa.
Causas
En relación a las causas que originan el bullying podemos atribuirle una multicausalidad, no hay un único origen, forma parte de un conjunto de factores tales como:
- El tipo de personalidad del acosador y de la víctima, que viene a estar influenciada por la educación recibida tanto en el entorno familiar como en el educativo y el ambiente social.
- La familia ocupa un rol determinante en el desarrollo de la persona ya que en su seno adquieren los diferentes modelos de comportamiento y la forma de relaciones que desarrollarán con los demás. Criarse dentro de una familia con características disfuncionales posiblemente conlleve problemas a la hora de expresar las emociones de una manera correcta, pudiendo desarrollar actitudes agresivas como consecuencia de un ambiente familiar violento, poco afectivo, que ejerza mucha presión o que desvalorice o humille al niño.
- La escuela representa el segundo hogar de los niños y es donde se continua definiendo la personalidad y el aprendizaje de valores. Los conflictos pueden llegar a surgir por una mala dirección y práctica docente y por la relación y comunicación que se define entre alumnos/padres y escuela, determinada en buena parte por lo que se conoce “Efecto Pigmalión”, que vendría a decir que algunos profesores, en su práctica educativa, podrían inclinarse más por los alumnos cuyo rendimiento académico es superior, relegando a los que no.
- Los medios de comunicación y su influencia sobre las personalidades con características de vulnerabilidad es de considerable importancia. La exposición a hechos de violencia puede hacer que se la normalice y que se reduzca la empatía en relación a las víctimas produciendo cierta indiferencia.
- La sociedad. Un entorno en el que se producen constantemente acciones violentas de alguna manera favorece que se desarrollen en las personas conductas por igual violentas y que se genere desensibilización.
Algunas consecuencias del acoso escolar / bullying
La víctima del acoso ve completamente afectada su salud tanto física como psicológica y esto afectará por consecuencia a sus relaciones familiares, sociales y a su rendimiento en su formación educativa. Impactará negativamente en su autoestima, en el desarrollo de trastorno físicos, del sueño, problemas psicosomáticos, fobias, desmotivación académica, depresión, ansiedad y hasta en los casos más terribles, suicidios. Otra consecuencia es la culpabilización que puede sufrir la víctima por parte de algunas familias, docentes y centros educativos, atribuyéndole la responsabilidad del problema, situación que no hace sino empeorar la situación.
El agresor también sufre las consecuencias de las acciones provenientes de sus actos, aunque no sea consciente, afectará negativamente al desarrollo de su personalidad, a sus relaciones tanto familiares como sociales.
El acoso cibernético o ciberbullying
El ciberbullying es una nueva forma en la que se da el acoso escolar, siendo no directo, se vincula su origen al desarrollo de las nuevas tecnologías, ya que utiliza como herramientas, internet, móviles y ordenadores. Esto se traduce en una mal uso de las tecnologías, las que los niños y adolescentes dominan a la perfección, y genera expresiones de violencia refugiadas en el anonimato de la red.
¿Cuáles son las conductas más frecuentes del coberbullying?
- Envío de mensajes de texto de contenido agresivo, intimidante.
- Suplantación de identidad o robo de contraseña.
- Publicación de fotos de la víctima con comentarios insultantes.
- Publicación de fotos o videos comprometedores de la víctima sin su consentimiento.
- Publicación de datos personales.
- Creación de webs con contenidos con el propósito de difamar a la víctima.
El ciberbullying es un tipo de agresión que conlleva consecuencias altamente negativas por lo que es fundamental educar y guiar a los niños, adolescentes y jóvenes en el correcto uso de las nuevas tecnologías, para no exponerse a riesgos y caer en problemas relacionados con el ciberacoso.
Fuente:
Imágenes:
<a href=»http://www.freepik.com»>Designed by Dashu83 / Freepik</a>
<a href=»http://www.freepik.com»>Designed by Freepik</a>