Evitar la tristeza gracias a la inteligencia
¿Se puede evitar la tristeza gracias a la propia inteligencia?
Los requisitos para poder alcanzar la felicidad
Si queremos incrementar las posibilidades de ser felices y evitar la tristeza deberíamos poder realizar las siguientes actividades:
Escoger las metas apropiadas
La felicidad no es un sentimiento que se pueda buscar directamente, está íntimamente relacionado con la consecución de diferentes objetivos en las diversas áreas de nuestra vida. Estos objetivos están ligados a proyectos vitales que aportan y dan sentido a nuestra vida. Gracias a ellos la sensación de haber alcanzado las metas que nos propusiéramos, nos brindará sentimientos de satisfacción y orgullo tan fundamentales para nuestra autoestima y dignidad.
Gestionar favorablemente los problemas
Para alcanzar nuestros objetivos y metas debemos enfrentarnos con un sin fin de obstáculos y problemas, gestionarlos para resolverlos lo más favorablemente posible, es un aprendizaje necesario para poder lograr un percepción personal de autosuficiencia.
Tolerar tanto el esfuerzo como el fracaso
La poca tolerancia al fracaso provoca que, ante el hecho de no poder lograr lo que nos planteamos al primer intento, nos desmotivemos y abandonemos nuestras metas y proyectos. Esta falta de tolerancia está relacionada con creencias que implican que nuestra vida debe de ser fácil, cómoda y placentera todo el tiempo, pero por el contrario requiere de mucha valentía, esfuerzo, decisión entre otras cosas. La resilencia aquí es fundamental poder recuperarnos y no resignarnos ante las dificultades.
Determinar el correcto valor de las cosas y disfrutar con las buenas
Es tan fundamental poder distinguir entre lo verdaderamente importante y lo que no lo es, a tal punto que si no desarrollamos esta capacidad nos veremos inmersos en constantes desequilibrios en nuestra vida. Disfrutar de la vida, apreciando la verdadera dimensión y valor de las cosas nos llevará a no amargarnos ante hechos que no lo merecen, evitando situaciones de tristeza.
Generar lazos afectivos positivos con los que nos rodean
Una de las características que define al ser humano es que por naturaleza es un ser sociable, estrechar lazos amorosos y sanos con los nuestros pares determina en gran medida nuestra calidad de vida, en otras palabras, lo que se define como inteligencia interpersonal.
Lograr una vinculación adecuada en relación a las situaciones que se presenten
Esta capacidad está relacionada con el hecho de tener la aptitud para evaluar, decidir y actuar libremente apuntando al desarrollo de una autonomía personal. En ocasiones la toma de consciencia en este proceso supondrá elaboraciones que tengan que ver con aceptar determinadas situaciones y otras con una actitud más pro-activa y responsable.
Poder llevar a cabo cada una de estas actividades correctamente supone un aprendizaje y una elaboración constante de nuestras capacidades y recursos básicos. En sí nuestra inteligencia debería de estar al servicio de una función básica y primordial para el ser humano, alanzar la dignidad personal, evitar la tristeza y lograr una plena felicidad.
Bibliografía:
Marina, J. A.; Aprender a vivir. Ed. Ariel, 2012.
Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-tranquila-tomando-una-bebida-caliente_867221.htm’>Designed by Freepik</a>
<a href=’http://www.freepik.es/vector-gratis/silueta-de-una-mujer-feliz-con-una-cita-inspiradora_852379.htm’>Designed by Freepik</a>