Las autolesiones

Las autolesiones son una manifestación del dolor interno a través del cuerpo. Aunque sea desadaptativa no deja de ser una respuesta que encuentra la persona ante una situación desesperada. Es decir que es una estrategia de afrontamiento. Erróneamente se califica a veces como una llamada de atención por parte del adolescente, pero tiene unas raíces muy profundas y en muchas ocasiones inclusive pasa desapercibida.

¿Qué es una autolesión?

Una autolesión fue definida por Favazza (1996), como “conducta deliberada destinada a producir daño físico directo en el cuerpo, sin la intención de provocar la muerte” Estas lesiones pueden ser en forma de quemaduras, cortes, punciones, etc.

¿Por qué razón se produce la autolesión?

No todas las personas son iguales y por lo tanto tampoco las razones por las cuales recurren a la autolesión.
Las autolesiones se suelen presentar como una búsqueda de:

  • Alivio para un dolor psicológico más fuerte
  • Posibilidad de sentir ante una desensibilización. Comprobar que no están soñando
  • Alternativa al suicido y muerte
  • Expresión de rabia u otra emoción reprimida
  • Mostrar su sufrimiento
  • Pedir ayuda
  • Purificarse
  • Volver a la realidad
  • Castigarse
  • Castigar a otros

schizphrenia

La autolesión puede generar un círculo vicioso potenciado por la culpa y cuya salida sólo puede ser el pedir ayuda.

 

¿Qué diferencia hay entre la autolesión y el intento de suicidio?

Aunque la autolesión es un acto intencionado que busca hacerse daño, no hay intención de morir. La autolesión es por lo tanto una respuesta más adaptativa que el intento de suicidio.

¿Con qué patologías está relacionada la autolesión?

La autolesión no se considera una patología en si, sino más bien un síntoma que puede estar asociado a la presencia de otro tipo de patologías. En la mayoría de los casos, las autolesiones están relacionados con la presencia de un Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

¿Cómo se puede ayudar a una persona que se autolesiona?

Es importante que la autolesión se tome en serio y que por lo tanto reciba ayuda profesional. Esta ayuda se centrará en darle un lugar de expresión de todas las emociones que están reprimidas y buscar alternativas para manejar el sufrimiento emocional.
Para más información consultar:
Mosquera, D. (2008). “La autolesión. El lenguaje del dolor”. Pléyades: Madrid

Artículo escrito por María José Ribadeneira