La Terapia Basada en la Mentalización (MBT): Una terapia integradora

 ¿En qué consiste esta terapia?

La terapia basada en la mentalización (MBT) es una forma integradora de psicoterapia que reúne aspectos de enfoques psicodinámicos, cognitivo-conductuales, sistémicos y ecológicos.  MBT fue desarrollado y manualizado por Peter Fonagy y Anthony Bateman, diseñado para personas con trastorno límite de la personalidad (TLP).

La terapia basada en la mentalización, también conocida como Mentalization based Therapy, está pensada para personas  que sufren de apego desorganizado y tienen dificultades para desarrollar una capacidad de mentalización robusta.
Fonagy y Bateman definen la mentalización como “el proceso mediante el cual interpretamos implícita y explícitamente las acciones de uno mismo y los demás como significativas sobre la base de estados mentales intencionales.”
El objetivo del tratamiento es que los pacientes con TLP aumenten su capacidad de mentalización, lo que debería mejorar la regulación del afecto, lo que reduce la tendencia suicida y la autolesión, así como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

¿Qué es la mentalización?

La mentalización es el proceso mediante el cual nos damos sentido el uno al otro y a nosotros mismos, implícita y explícitamente, en términos de estados subjetivos y procesos mentales. Es una construcción profundamente social en el sentido de que estamos atentos a los estados mentales de aquellos con quienes estamos, física o psicológicamente.
Dada la generalidad de esta definición, la mayoría de los trastornos mentales inevitablemente implicarán algunas dificultades con la mentalización, pero es la aplicación del concepto al tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP), una afección psiquiátrica común con implicaciones importantes para la salud pública, que tiene recibió la mayor atención.

 mentalización 2

¿Qué implicaciones tiene esta terapia con los pacientes con trastorno límite de la personalidad?

Los pacientes con TLP muestran capacidades reducidas para mentalizar, lo que genera problemas de regulación emocional y dificultades para controlar la impulsividad, especialmente en el contexto de las interacciones interpersonales.
El tratamiento basado en la mentalización (MBT) es un tratamiento de duración limitada que estructura las intervenciones que promueven el desarrollo posterior de la mentalización.

¿Está validada científicamente esta terapia? ¿Es eficaz con las personas?

Se ha probado en ensayos de investigación y se ha encontrado que es un tratamiento efectivo para el TLP cuando lo administran profesionales de la salud mental, dado el entrenamiento adicional limitado y con niveles moderados de supervisión.
Esto respalda la utilidad general de MBT en el tratamiento del TLP dentro de los servicios genéricos de salud mental.

Existe una gama amplia de tratamientos basados en la MBT 

Más recientemente, una gama de tratamientos basados ​​en la mentalización, utilizando la «postura de mentalización» definida en MBT pero dirigida a:

  • Niños (MBT-C),
  • Familias (MBT-F)
  • Adolescentes (MBT-A)
  • Jóvenes con problemas múltiples AMBIT (tratamiento integrador basado en la mentalización de adolescentes), desarrollado por grupos que gravitan principalmente alrededor del Centro Nacional para Niños y Familias Anna Freud.

No es Mindfulness, no os confundáis 

Finalmente, este tratamiento debe distinguirse de la terapia de reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) desarrollada por Jon Kabat-Zinn, pues no tiene relación con ella.

Más artículos en: Nuestro Blog

Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mentalization-based_treatment
Anthony Bateman and Peter Fonagy (2010). Mentalization based treatment for borderline personality disorder. World Psychiatry. 2010 Feb; 9(1): 11–15. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2816926/
Imágenes sin copyright extraidas de Pixabay.