El secreto de la estabilidad emocional
¿Cómo podemos disfrutar de una mayor estabilidad emocional?
A lo largo de nuestra vida, día a día nos surgen expectativas acerca de aquello que deseamos, proyectamos y ciertamente algunos de eso deseos se podrán llevar a cabo y otros por el contrario no. Sufrimos ciertas desilusiones, nos frustramos por no conseguir lo que nos proponemos, lo que provoca una alteración emocional. Pero ¿por qué ciertas personas pueden recuperarse favorablemente y no ver alterado su equilibrio emocional? Las personas que se adaptan a las situaciones estresantes que se les presentan, poseen recursos personales que generan conductas adaptativas que favorecen su estabilidad.
Características de las personas inestables
Algunas de las características de las personas altamente inestables es la de poseer un pensamiento polarizado que no les permite ver los matices de los acontecimientos que les suceden. Esto determina además la percepción y la forma de relacionarse con ellos mismos y con todo lo que lo rodea. Asimismo genera una visión rígida y extremista que dificulta su desenvolverse en el día a día, provocando un continuo malestar.
En lo que refiere a la estabilidad emocional es de vital importancia entender que también personas estables pueden responder en ciertas ocasiones con conductas que no son las ideales, es una situación completamente normal, si se produce puntualmente.
Respuestas más adaptativas ante hechos estresantes
Las personas que desarrollan respuestas más apropiadas y son más estables lo son porque, ante situaciones de frustración no se dejan dominar por las emociones que se le generan. Pueden detenerse a pensar, reflexionar y evaluar desde una perspectiva un poco más realista y no de forma polarizada, para resolver de una manera más efectiva ese situaciones complicadas.
En ese sentido los individuos más estables poseen recursos personales que los ayudan a no guiarse por emociones extremas. Al contrario de las personas que responden de una manera desproporcionada y con consecuencias altamente negativas para su persona y la de los que los rodean. En sí podemos decir que las personas estables han desarrollado una mayor capacidad de reponerse a nivel emocional siendo en consecuencia más flexibles ante los factores desencadenantes de estrés.
Qué interfiere en nuestra estabilidad emocional:
- Baja autoestima: genera un autoconcepto basado en la opinión de los demás y una susceptibilidad ante los comentarios negativos.
- Pensamiento polarizado: conlleva a una percepción catastrófica de las dificultades, suscitando, además, respuestas desproporcionadas y sensación de poca autoeficacia.
- Percepción negativa de las experiencias.
Fuente:
Santiago López, Soledad; Tratando… la inestabilidad emocional. Terapia icónica. Ediciones Pirámide, 2016.
Imágenes:
<a href=»http://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-de-la-siesta-hombre-asiatico-en-el-suelo-entre-los-libros_992898.htm»>Diseñado por Freepik</a>
<a href=»http://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-rubio-expresion-de-enojo_1010992.htm»>Diseñado por Freepik</a>