![](https://clinicaeos.com/wp-content/uploads/2018/10/games-2801332_1280.jpg)
El juego
El juego parece ser una aventura que dejamos atrás… ¡Algo que dejamos relegado a la infancia! ¡Que equivocados estamos!!!
Es la forma primaria de aprendizaje, sobretodo el juego simbólico que nos permite asumir el papel de otro. Desde una distancia segura y sabiendo en todo momento que porque yo “haga como si fuera” alguien no “soy” esa persona, se descubre la magia del “como si”. ¡Desde aquí se abre un sinfín de oportunidades donde todo es posible!Si vemos la salud no como la ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar es importante cuidar los espacios de expresión y que generen emociones positivas.
Además, el juego es la manera cómo se establece vínculo afectivo. A través de la interacción entre el cuidador y el bebé se va tejiendo la relación que dará estabilidad en un futuro.
¿Qué beneficios tiene?:
- Posibilidad de explorar roles
- Descubrir y conocernos mejor
- Desinhibirnos
- Explorar situaciones difíciles
- Mejorar nuestra imaginación y creatividad
- Mejorar nuestra espontaneidad
- Crear vínculo afectivo
- ¡Pasar un buen rato!
Niños
El niño le da sentido a su realidad y se relaciona con su medio a través del lenguaje lúdico. Además aprenderá la importancia de los roles, saber cómo comportarse según dónde está, con quién y qué esta haciendo. El juego permite explorar situaciones desde la distancia; expresar cosas que por alguna razón cuestan; probar diferentes soluciones; ser alguien diferente; conseguir un deseo; e inclusive superar un trauma. Por lo tanto, es una herramienta clave en la aplicación de la terapia infantil.
Adultos
Aún así, no sólo los niños disfrutan del juego, los adultos usamos un tipo de juego mucho más estructurado, pero que nos permite interactuar y sobretodo divertirnos. Porque uno de los factores más importantes del juego es la capacidad de hacernos pasar un buen rato!
Así que, ¡a jugar!