![espíritu curación](https://clinicaeos.com/wp-content/uploads/2019/09/espiritu.jpg)
La curación por el espíritu
La curación del Espíritu. Los valores fundamentales como la honestidad, la sensibilidad, la gratitud, la responsabilidad, la humildad, la prudencia.
Inspirados en “La curación por el espíritu” de Stefan Zweing, llegamos algunas reflexiones para compartir…
“En un principio, los hombres atribuían la enfermedad a la influencia de los dioses y recurrían a la ayuda de los sacerdotes para una buena sanción. Con el tiempo descubrieron el poder curativo de las plantas y aprendieron a sacar de ellas ungüentos y brebajes. Sin embargo, ante las enfermedades del espíritu, el hombre estuvo desamparado hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando aun era incapaz de establecer las causas y los motivos de las enfermedades de la mente. En “la curación por el espíritu”, publicado en 1931, Stefan Zweing expone de un modo claro y preciso el pensamiento y la evolución de tres personalidades que desarrollaron un método de curación psíquica: Franz Anton Mesmer, que lo hizo por la vía de la sugestión y el refuerzo de la voluntad de sanar el espíritu; Mary Baker-Eddy, que recurrió al éxtasis de la fe (la Christian Science); y Sigmund Freud, quien, reivindicando el nacimiento del Yo y buscando el origen de toda enfermedad en los conflictos psíquicos inconscientes, fundaría el psicoanálisis y se convertiría así en un personaje de gran influencia”.
En los tiempos actuales creemos que es fundamental que el ser humano crea en su potencial y en sí mismo reconociendo el encuentro con otros seres humanos. Para Freud salud es sinónimo de respiración, el estado de vigilia lo es de trabajo, y la creación, de vida y espíritu.
En general el espacio de vacaciones nos invita a reflexionar y escuchar ciertos asuntos que a menudo con las rutinas de nuestra ajetreada vida es mas difícil hacerlo…aunque seria bueno hacerlo todo el año por el bien de la humanidad o sea un bien común y en el fondo por nosotros mismos. La idea seria que aquello que te hayas dado cuenta es importante compartirlo y ser escuchado por otro, para que bien te aporte su manera de verlo o sino también simplemente te escuche y eso permitirá que a medida que pasen los próximos meses como toda idea germinara si la nutres y alimentas o también la riegues como a una plantita.
Somos seres lo suficientemente preparados para generar cambios profundos en nuestras vidas, lo más importante es creer en uno mismo y también en los demás.
La confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos.
También tenemos que contar con la seguridad de que si trabajamos en ello seremos capaces de conseguirlo, estos son tiempos muy difíciles donde todo se simplifica a un click!!! Pues esto será un poco mas trabajoso pero es de verdad lo que a la larga nos gratifica y llena de sentido nuestras vidas…
Intenta vivir una vida plena dentro de unos límites que se ajusten a tu realidad.
Aceptar como nos sentimos, sin exigencias de cómo debemos estar, es muy importante dar lugar al sentir.
Mejorar nuestras relaciones y nuestra comunicación, dedicarnos y dar tiempo a los demás es una receta infalible para el bienestar.
Cambiar hábitos y plantearnos cambios en ciertas rutinas es muy bueno para desarrollar habilidades y fomentar recursos que nos reporten satisfacción.
Tomarse el tiempo para valorar y reflexionar sobre nuestro diario quehacer…
- La honestidad. Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.
- La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuando otra necesita algo.
- La gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.
- La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
- La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
- El respeto. Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.
- La responsabilidad. Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
«Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra». Stefan Zweig