El optimismo, el mejor aliado del ser humano
El optimismo es la fuerza que impulsa y mueve a las personas.
Hay un gran consenso en cuanto a que a lo largo de nuestra evolución como especie, el optimismo ha sido uno de los rasgos fundamentales por los cuales hemos podido progresar albergando las esperanzas necesarias con el fin de poder llevar a cabo ideas, sueños, estrategias cuyos objetivos supusieron una mejora tanto a nivel individual como grupal.
Diversos estudios han comprobado que en situaciones adversas los individuos cuyas expectativas están influenciadas por la esperanza en obtener resultados positivos tienen más probabilidades de salir airosos que las personas que por el contrario no lo creen.
«El optimismo —al igual que la esperanza— significa tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. Y al igual que ocurre con su prima hermana, la esperanza, el optimismo —siempre y cuando se trate de un optimismo realista (porque el optimismo ingenuo puede llegar a ser desastroso) — tiene sus beneficios».
Daniel Goleman.
Lo fundamental es la actitud ante lo que nos sucede
Cada persona atribuye un significado personal a las hechos y experiencias que le afectan. Las experiencias vividas, el sentido del control de las mismas, influyen en nuestra confianza, moldean nuestro pensamiento y la manera en que actuamos. Pero la actitud con la que nos enfrentamos a las situaciones diarias, a los conflictos a la vida misma tendrá que ver con un aliñamiento más tendiente al optimismo o por el contrario más pesimista, según el prisma con el que se mire la vida.
Pasado, presente y futuro interactúan como ejes fundamentales con respecto a la disposición en relación al optimismo, sería ideal tratar de sacar de las experiencias vividas conclusiones razonables y que nos aporten algo de positivo aunque a veces no seamos capaces de hacerlo. Se puede aprender de las experiencias extrayendo aquellos aspectos útiles que contribuyan a la mejora de nuestra confianza en lugar de minarla con expectativas irreales e insatisfechas respecto a nuestras experiencias.
Los beneficios de ser optimista
Se ha demostrado científicamente los beneficios de una mente optimista, el pensamiento se puede moldear, y con el tiempo comenzar a ver que las nuestras experiencias pueden tener muchos significados, todo dependerá de cómo queramos o elijamos verlas.
Link de interés:
http://cultura.elpais.com/cultura/2006/10/17/actualidad/1161036001_850215.html
Fuente:
“La fuerza del optimismo” de Luis Rojas Marcos. 2013, Prisa Ediciones
Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-con-los-pulgares-arriba_915930.htm’>Designed by Freepik</a>
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-muy-feliz-celebrando_916612.htm’>Designed by Freepik</a>