Desmitificando Emociones: La Vergüenza como Motor de Logros

Hemos crecido en una sociedad en la que emociones como el miedo, la culpa y la vergüenza son consideradas como negativas y es mejor evitarlas que sentirlas.

Sin embargo, desde Clínica Eos Empresa, queremos  desmitificar esta perspectiva y demostrar que incluso la vergüenza tiene su lado positivo.

La Vergüenza en el Crecimiento Profesional

La vergüenza, junto con el miedo y la culpa, son emociones presentes en todo proceso de crecimiento en lo profesional, personal y económico.

En el Post de hoy, vamos a enseñarte a transformar la vergüenza en una emoción positiva.

Comprendiendo la Vergüenza:

Abordaremos  la vergüenza desde una perspectiva integral, ayudándote a comprender sus componentes y cómo utilizarla a tu favor en la consecución de tus metas profesionales.

 

¿Qué es la Vergüenza?

La definición de la Real Academia Española describe la vergüenza como una «turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante». Esta definición refleja la cara más conocida y socialmente aceptada de la vergüenza, la cual todos anhelamos evitar.

La creencia errónea de que la vergüenza se limita a esta experiencia embarazosa se convierte en un obstáculo significativo para alcanzar nuestros propósitos profesionales. Desde esta perspectiva, la vergüenza se transforma en una barrera mental que se apodera de nuestro corazón, mente, acciones y decisiones.

Hoy, deseo llevarte a una comprensión más profunda de la vergüenza.

No es solo esa sensación incómoda y evitada, sino una emoción multifacética con diversos componentes. Al entenderla en su totalidad, podrás utilizar la vergüenza de manera transformadora, convirtiéndola en una fuerza positiva que impulsa tus metas profesionales.

Acompáñame en este viaje de exploración emocional, donde aprenderás a abrazar la vergüenza como una aliada en tu crecimiento profesional.

¡Rompamos con la percepción limitada y descubramos juntos el potencial positivo que reside en esta compleja emoción!.

 

Descubriendo la otra cara de la Vergüenza.

Cuando nos sumergimos en el sentimiento de vergüenza, nuestras autoconversaciones, ya sea en voz baja, alta o simplemente en nuestro pensamiento, desempeñan un papel crucial. Veamos ejemplos para ilustrarlo de manera más clara:

«Me da vergüenza no tener ingresos más dignos»: Tu voz interior crítica te susurra: «No mereces más ingresos, no sabes cómo lograrlo, eres incompetente».

«Me da vergüenza dar esa charla y hacer el ridículo»: La voz en off te juzga, diciendo: «Eres débil y patético».

«Me da vergüenza tener más ganas de crecer profesionalmente que estar con mis hijos»: La voz interior te acusa de ser «una madre egoísta, mala y desconsiderada».

Escuchar con atención esta voz interna crítica es clave para transformar la sensación de sufrimiento, bochorno o angustia que la vergüenza puede provocar al querer, desear o hacer algo por uno mismo. A menudo, subestimamos las conversaciones significativas que ocurren dentro de nosotros.

Tomar conciencia de tu diálogo interno, cómo te hablas en la intimidad, y observar conscientemente los procesos psicológicos internos son pasos vitales para convertir la vergüenza en una emoción positiva. La vergüenza, como cualquier otra emoción, se compone de un vínculo entre dos polos: el avergonzador y el avergonzado.

El avergonzador, tu voz crítica interna, es quien te recuerda una y otra vez lo que considera defectuoso en ti, utilizando un tono acusador, descalificador y humillante.

En este proceso de autorreflexión, puedes transformar la vergüenza en una herramienta para el crecimiento personal y profesional.

Transformando la vergüenza en una emoción positiva

Para convertir la vergüenza en una emoción positiva, el primer paso es interpretar adecuadamente la información que esta emoción te ofrece. Esta habilidad te permitirá identificar los obstáculos subyacentes que enfrentas al avanzar en tu realización personal y profesional, brindándote la oportunidad de actuar para superarlos.

Cuando experimentas vergüenza por tus acciones, palabras o pensamientos, significa que has infringido las normas establecidas por tu entorno social. El problema radica en que la voz crítica interna, a la que llamamos «el avergonzador», señala estos errores de manera descalificadora, humillante y degradante.

Es crucial examinar cómo es tu avergonzador interno, ya que su función principal es informarte sobre tus errores. Sin embargo, su propósito último es guiarte hacia el progreso, ayudándote a comprender tus fallas y proporcionándote orientación para mejorar, en lugar de destruirte.

En la mayoría de los casos, el avergonzador utiliza un tono descalificador sin enseñar, perpetuando una dinámica de evaluación constante de tus acciones, sentimientos y pensamientos.

Es esencial que el avergonzador comprenda el componente del aprendizaje, otorgándote el derecho de ser un eterno aprendiz. Esto implica explorar, ensayar, acertar y equivocarte, una danza continua de la vida misma.

¿Te sientes preparado para transformar tu vergüenza en una emoción positiva que impulse tu crecimiento profesional? Anímate a comentar tus pensamientos o hacer preguntas para seguir explorando este tema juntos.

 

Autora: Laura Acuña, Psicóloga | Mentora para profesionales en Clínica Eos Empresa.