20 Razones científicas para meditar con Mindfulness

mindfulness

El Minfulness nos reconecta con la experiencia vital

Cada vez más, meditar con Mindfulness se utiliza en una gran multitud de centros de salud mental, tanto públicos como privados. Varios grandes hospitales de Barcelona y centros públicos de salud mental asociados, van poniendo a disposición de los pacientes grupos de meditación terapéuticos para sus pacientes hospitalizados. Aquí verás las razones por las que vale la pena dedicarle al menos 45 minutos al día.


Además, se está acumulando una buena evidencia científica que muestra los beneficios de esta filosofía de vida, ya que el Mindfulness, más que una técnica, es toda una manera de vivir la vida fomentando actitudes de paz, tranquilidad y sosiego a través de la consciencia plena en el presente y toda la riqueza sensorial y vivencial que éste contiene. El Mindfulness es un tipo de meditación, pero que existen otros tipos y es todo un campo para explorar.

Físicamente

1 – Mejora el sistema inmunológico
2 – Reduce el dolor
3 – Reduce la inflamación a nivel celular

A nivel emocional

4 – Aumenta las emociones positivas
5 – Disminuye la depresión
6 – Disminuye la ansiedad
7 – disminuye el estrés

Puede mejorar tu vida social

La meditación aumenta el sentido de conexión con los demás, pero además, acudiendo a grupos de meditación puedes conocer a gente nueva.
8 – Aumenta la conexión a nivel social y la inteligencia emocional (ver aquí y aquí)
9 – Te hace más compasivo (ver aquí aquí y aquí)
10 – Te hace sentir menos solos (ver aquí)

Aumenta tu auto-control

11 – Mejora tu capacidad para controlar las emociones (ver aquí)
12 – Mejora la capacidad de introspección (ver aquí y por qué esto es importante puede también ver este post)

Mejora la función cerebral

13 – Aumenta la cantidad de materia gris (ver aquí)
14 – Aumenta el volumen de materia gris en áreas relacionadas con la regulación de las emociones y el autocontrol (ver aquí aquí)
15 – Aumenta el grosor cortical en áreas relacionadas con la atención (ver aquí)

Mejora la productividad

16 – Aumenta la atención (ver aquí y aquí aquí y aquí)
17 – Mejora la capacidad de realizar múltiples tareas (ver aquí y aquí)
18 – Estimula tu memoria (ver aquí)
19 – Mejora la capacidad de ser creativo (véase la investigación de J. Schooler)
20 – Aumenta tu sabiduría. Te da perspectiva, al observar tu mente te das cuenta que no tienes que ser esclavo de ella . Te das cuenta de que hace berrinches, se pone de mal humor, celosa, alegre y triste, pero que no tienes que correr tras ella. La meditación es simplemente la “higiene mental”, limpiar la basura, afinar los talentos y ponerse en contacto con uno mismo. Piensa en ello, te duchas todos los días y limpias tu cuerpo, pero, ¿alguna vez has limpias tu mente? Al dedicarle tiempo a la mente te sentirá con mayor claridad y verás todo con mayor perspectiva. “La calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestra mente”, escribe Sri Sri Ravi Shankar. No podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí tenemos control sobre la calidad de nuestra mente. No importa lo que esté pasando, si tu mente está bien, tu estarás bien.

Mitos sobre la Meditación o el Mindfulness

* La meditación es dejar la mente en blanco; no, de hecho al empezar a meditar puede sucederte todo lo contrario.
* Hay que sentarse en posición de loto para meditar; no, te puedes sentar en el sofá (simplemente no te acuestes, puedes quedarte dormido)
*Hay que meditar durante una hora al día; no es necesario, pequeñas dosis son suficientes (ver aquí)
* Para meditar debo cantar en un idioma que no entiendo, mantras; no es necesario, se pueden utilizar mantras para meditar, pero hay muchas otras formas. (Aquí puedes encontrar meditaciones guiadas en español, te ayudarán a comenzar)
* La meditación es cosa de budista, hinduista, es algo religioso; no, la meditación es algo que va más allá de las religiones y las culturas.
* Meditar es extraño; es solo sentarse y respirar ¿que tiene eso de raro? Hoy día cada vez más gente medita.
* Para meditar debo vestir con bata; Sin comentarios :)

“No puedo meditar, me cuesta el Mindfulness” ¿Por qué?

* Al meditar no dejo de pensar, mi mente se llena de preocupaciones, otros meditan, sin embargo yo solo experimento caos, ruido, pensamientos, sentimientos y emociones. No te preocupes por cómo te sientes durante la meditación, lo importante es cómo te sientes después y durante el resto del día.
No puedo quedarme sentarme, quieto, tanto tiempo. Eso es normal, simplemente siéntate cómodamente, y si necesitas moverte, hazlo.
* Me pongo ansioso cada vez que medito. También es normal, a la mente le inquieta lo que pueda salir en la meditación, realizar técnicas de respiración o hacer ejercicio o hacer yoga antes de meditar puede ayudar a calmar la mente.
* No me gusta estar sentado. Puedes comenzar realizando meditaciones en movimiento (como por ejemplo meditar caminando) o hacer yoga, hacer ejercicios de respiración. Date tiempo para simplemente “ser ” sin estar constantemente “haciendo” algo.
* Lo intenté y lo odiaba. No hay sólo un tipo de meditación, es cuestión de encontrar aquella con la que te sientas más cómodo.
No tengo tiempo. Si tienes tiempo para leer un artículo acerca de la meditación hasta el final es que tienes tiempo suficiente para meditar. Piensa en todos esos minutos empleados cada día en bucear en Internet, ver la tele, etc. sin duda podrás encontrar 20 minutos para mejorar tu vida.