“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer…”
Goethe
Desde Clínica EOS, con la ética y la profesionalidad que nos caracteriza como equipo, sentimos la necesidad de colaborar en dar respuesta a las consecuencias desencadenadas por la COVID 19.
Por ello, hemos creado un plan de apoyo y contención aplicable tanto a nivel individual como grupal al tejido social en su conjunto (educación, comercios, empresas, etc…).
En función de los intereses de los inscritos, se configurará un grupo terapéutico o terapias individuales.
A nivel individual, se realizarían sesiones semanales, quincenales o mensuales en función de la gravedad de la problemática a tratar.
A nivel grupal, se recomiendan dos sesiones al mes.
En los casos individuales, se asignará al profesional que mejor pueda encajar en su caso particular. Los grupos terapéuticos serán coordinados por diversos especialistas.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la pandemia de la Covid-19 y sus consecuencias en todos los países del mundo, serán muy graves no sólo desde el punto de vista de la salud (física y mental) sino también en los planos económico y social.
La COVID-19 tendrá una amplia repercusión a nivel personal, familiar y social. Tanto con las pérdidas e inquietud que provoca a corto plazo, como las consecuencias a mediano y largo plazo, por lo que es fundamental prever los efectos a diferentes niveles: físico, psíquico y social.
Una pandemia que nos enfrenta con el miedo a la propia enfermedad y la de nuestros seres queridos; con situaciones de alto contenido de estrés y con sus repercusiones:
Proteger la vida y proteger los medios de vida está íntimamente relacionado con la salud mental; y el impacto en este ámbito va a ser muy fuerte. Por eso, es muy importante contar con las herramientas para preparar y fortalecer la respuesta a las consecuencias que tendrá la situación planteada por el COVID 19.
Objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el confinamiento, las posibles pérdidas, los estresores económicos y sociales. Trabajar todas las problemáticas personales de forma individual y grupal, para conseguir la disminución sintomática, la aceptación de los duelos y la autoregulación emocional ante las dificultades.
Contenido:
*(Esta información es a titulo ilustrativo, ya que habrá que valorar el caso por caso)
Como bien dice Devora Kestel (Directora de salud mental de la OMS), «habrá que atender la salud mental en todos los sitios: trabajos, colegios, empresas, comercios asociaciones y otros espacios sociales».
El plan o itinerario de poyo y contención de cada persona o entidad, dependerá del de las necesidades surgidas de las entrevistas iniciales a título genérico y transversal de detallan alguno de ellos, pero cabe la posibilidad de trabajarlos en forma conjunta, modificarlos y adaptarlos según las necesidades personales, organizacionales, institucionales y/o empresariales.
A tales efectos, con un firme compromiso, se trabajará en equipo y de forma coordinada entre los diferentes profesionales de nuestro centro.
Dichos esfuerzos permitirán brindar un apoyo y contención interdisciplinario de calidad a las consecuencias del COVID 19, complementando ámbitos como:
Respuestas ante el COVID 19.
El logro de resultados, para aquellas personas que se inscriban, dependerá de varios factores:
Respecto a las terapias individuales, este programa está pensado para empoderar a las personas.
Finalmente, en los grupos terapéuticos que se formen, crear un sistema interdependiente, en el que cada uno es tan importante como el otro, va a ser algo esencial para la obtención de resultados.