La terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) fue creada por la Dra. Francine Shapiro, psicóloga e investigadora del Instituto de Investigación Mental en Palo Alto, Estados Unidos. Es un tipo de psicoterapia muy útil para tratar la memoria traumática, es decir para toda la información que contenga nuestra memoria y que al ser evocada perturbe.
Podemos afirmar resultados positivos con un alto porcentaje de efectividad en el tratamiento de personas que han experimentado algún tipo de dificultad psicológica originada por experiencias tales como abuso sexual, abandono en la niñez, accidentes de tráfico o violencia. La terapia EMDR también es eficaz en el tratamiento de otras dolencias como la ansiedad por agotamiento, problemas de autoestima, fobias u otros trastornos de ansiedad relacionados con traumas.
La terapia EMDR se basa en procedimientos científicos, estandarizados y protocolos que incluyen la estimulación sensorial bilateral, tales como los movimientos oculares repetidos, sonidos bilaterales y/o tapping.
Normalmente, el individuo asimila las experiencias traumáticas de forma natural. Sin embargo, cuando una persona se encuentra profundamente traumatizada, ya sea por un hecho que excede su capacidad de tolerancia o por verse expuesta reiteradamente a la angustia, este proceso de curación puede sobrecargarse, dejando las experiencias perturbadoras originales sin procesar. Estas memorias no procesadas se pueden fijar en el cerebro de tal forma que pueden ser re-evocados al experimentar situaciones que son semejantes a la experiencia original.
La terapia EMDR utiliza la capacidad innata de curación del cerebro,
Links de interés: