El desafío de la Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental muy estigmatizado socialmente

schizphrenia
En este artículo os hablaremos sobre lo que ocurre cuando una persona recibe un diagnóstico tan mal visto socialmente como la esquizofrenia y os mostramos un documental muy interesante sobre el tema.

¿Porqué esto es así?

En parte esto ocurre por los estereotipos que, como rumores corren de boca en boca, sacando conclusiones negativas y precipitadas de lo que representa este problema y de cómo son las personas que lo padecen.

Uno de estos estereotipos consiste en creer que las personas con esquizofrenia suelen ser agresivas o peligrosas.

 

Esto es algo muy raro de ver porque se presenta en una probabilidad muy baja. Normalmente las conductas de agresividad o de riesgo de una persona con esquizofrenia se producen dentro del marco de la psicosis y la desconexión con la realidad; estas conductas de riesgo tienden, en mayor medida, a dirigirse más hacia ellos mismos que no hacia los demás.
esquizofrenia 2
Por otro lado, el personal sanitario ante una situación estresante con estos pacientes, puede tender a reaccionar precipitadamente poniendo siempre por delante los ingresos hospitalarios o la medicación, antes que las terapias psicológicas.

La evidencia empírica ha demostrado que el tratamiento combinado de medicación y terapia es el que realmente funciona

A pesar de esto, en muchas ocasiones no se hace de esta manera.

En parte, esto está relacionado con los pocos recursos con los que cuenta el Sistema Nacional Sanitario Español tras la crisis económica vivida, y con el hecho de que la figura del psicólogo no suele estar muy presente en los CAPS y hospitales (por lo que también la comunidad de profesionales cada vez más reivindica esta necesidad).

Las consecuencias de todo esto son graves porque hacen que estos pacientes no se sientan comprendidos ni apoyados en su problema: abandonen la medicación, dejen de acudir a sus sesiones (sea con el psiquiatra o el psicólogo), y, en definitiva, se expongan a un riesgo mayor de que su trastorno empeore hacia el deterioro cognitivo de sus funciones superiores mentales.

Las repercusiones sociales del Modelo Biomédico

El documental que se encuentra al final de este artículo, muestra también las repercusiones del paradigma biomédico. A partir de la forma de los médicos de dirigirse a sus pacientes desde una posición de expertos superiores de una manera directiva, los pacientes suelen:

  • No hacer caso de los consejos del experto
  • Buscan segundas opiniones
  • Se genera una desconfianza entre paciente y profesional
  • Los pacientes pueden ponerse a la defensiva, porque no se les da el posicionamiento de empoderamiento que les correspondería desde un enfoque más colaborativo, y que por lo general, es un posicionamiento en el que ellos se emplazan desde un principio por defecto.

 

El paradigma Biopsicosocial

las personas no estamos determinadas por nuestra biología

Después de darse cuenta de ello, la comunidad científica ha dado un giro hacia un modelo que engloba más factores y entiende a la persona de una manera más global y colaborativa: el Modelo Biopsicosocial. Este modelo nos viene a decir que las personas nos movemos en un mundo en que factores biológicos, psicológicos y sociales se modelan dinámicamente y recíprocamente (por ejemplo: se ha descubierto como la propia conducta puede modificar las estructuras cerebrales).

El modelo anterior, sólo ponía de manifiesto los aspectos biológicos o genéticos de la persona, de una manera muy determinista que no se ajustaba bien a la realidad del ser humano.

Documental: El desafío de la Esquizofrenia

Os ofrecemos este documental del Programa Redes, dirigido y realizado por Eduardo Punset (de sólo 29 minutos). Conoceréis los testimonios de personas que se sienten como hemos descrito y una entrevista con una psiquiatra reconocida que nos explica este trastorno y las polémicas o mitos que existen en torno a él dentro de la propia comunidad científica y de la sociedad. Podríamos decir que estas personas han experimentado en lo personal lo que es el modelo biomédico y lo que ha supuesto para ellos.

Ver documental

Fuente:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sigue-desafio-esquiofrenia/324496/