Si los efectos negativos de la rabia y la ira en el organismo es muy elevado, someterlo a una activación constante comporta varios riesgos.
La ira, la rabia, como bien sabemos, son sentimientos inherentes al ser humano pero se caracterizan por una serie de reacciones complejas en las que se ponen en manifiesto varios tipos de respuestas: la cognitiva, la conductual y la corporal.
La respuesta corporal viene dada por una activación del cuerpo, que se prepara para la defensa ante lo que consideramos una ataque o agresión. Los síntomas se hacen evidentes: el ritmo cardíaco aumenta al mismo tiempo respiración se acelera, los músculos se contraen y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para responder ante la amenaza. El problema radica cuando el estado de excitación se prolonga porque de esa manera se produce una predisposición a actuar de manera agresiva.
La ira aumenta la activación del sistema simpático, el encargado de liberar unas hormonas llamadas catecolaminas, una de las hormonas relacionadas con el estrés, que son las que afectan directamente al sistema cardiovascular, elevando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, y aumentando la probabilidad de que se formen en el cuerpo trombos o se produzca un infarto de miocardio.
El esfuerzo que realiza nuestro cuerpo cuando se desata esta emoción es muy elevado, se produce un aumento en la tensión muscular y la secreción de adrenalina, por lo que se elevan los niveles de energía, el organismo entra en una especie de lucha y someterlo a una activación constante comporta riesgos de padecer además de enfermedades cardiovasculares, ictus cerebrales.
Seamos conscientes o no los efectos negativos que nos generan la ira o la rabia en el cuerpo se manifiestan tarde o temprano, nos puede llevar a sentir estrés, ansiedad y hasta depresión, modificando nuestro estado de ánimo y amenazando seriamente nuestro bienestar tanto físico como mental.
A medida que el cuerpo va experimentando el dolor provocado por esas emociones negativas, se genera un desgaste excesivo de energía y al mismo tiempo ante el disgusto todo el sistema digestivo se ve afectado, se produce la sensación de nudo o vacío en el estómago que en algunos casos puede llegar a somatizase mediante úlceras en el estómago o diversos problemas digestivos.
La ira y la pueden elevar la vulnerabilidad ante una enfermedad, afectando al sistema inmunológico o aumentar los niveles de grasa en el organismo. Asimismo producir modificaciones en la percepción del dolor.
Una mala gestión de la ira o de la rabia no sólo afecta a nuestras relaciones interpersonales sino que además tiene consecuencias altamente negativas para nuestro organismo, comprometiendo seriamente nuestra salud. La ira juega un papel fundamental en los procesos de inflamación de nuestros órganos y cuando esta se vuelve crónica corremos el riesgo de desarrollar diferentes tipos de enfermedades.
La inflamación es la respuesta fisiológica protectiva ante la agresión. Existen dos tipos de inflamación una es la aguda, benigna, donde el proceso tiene un principio y un fin dentro de un marco fisiológico, y la crónica, donde por diversos motivos, se pierden los mecanismos de freno del propio proceso y deriva en enfermedades.
Durante el proceso inflamatorio las células del sistema inmune (macrófagos, mastocitos, entre otros) liberan una serie de mediadores, siendo las citoquinas el más importante, que generan cambios hemodinámicos, de alteración de la permeabilidad vascular y leucocitarios, que permiten, en última instancia, la eliminación del agente del agente patógeno o agresor, la reparación de los tejidos y restablecer la homeostasis.
«La inflamación nuestro silencioso y peor enemigo»: Conferencia Dr. Ignacio Umbert.
Goleman, D, Emociones destructivas: Cómo entenderlas y superarlas, Ed. Kairós, 2003.
Las adicciones son trastornos complejos que afectan a millones de personas en todo el mundo.…
En Clínica EOS, sabemos que la base de un tratamiento efectivo en salud mental no…
¿Por Qué el Hielo Ayuda a Calmar y Reducir la Ansiedad? Introducción a la Ansiedad…
Un Impulso al Desarrollo Profesional en el Ámbito de la Salud En Clínica EOS, entendemos…
La figura del antihéroe, a diferencia de los héroes tradicionales como Superman o Spiderman, revela…
En Clínica EOS, estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo grupo terapéutico para…
Ver comentarios
Thank you!