Sobre la Terapia Familiar Sistémica

Familia feliz, juntos de la mano en la playa al atardecer, tiempo de verano. Madre, padre y un niño pequeño

¿Cómo se rige la familia según la Terapia Familiar Sistémica ?

La Terapia Familiar Sistémica considera a la familia como un sistema en constante interacción y cuyo funcionamiento está ligado a la consecución de diferentes objetivos. Cada uno de sus integrantes se ve afectado en su relación con los otros miembros de la familia.

Los subsistemas familiares

El sistema familiar está compuesto por varios subsistemas. Cada miembro de la familia es un subsistema dentro del conjunto familiar. En ese sentido las relaciones, por ejemplo: madre-hijo, también suponen los denominados subsistemas, y pueden variar según la condición del miembro de la familia. En ese sentido cada persona puede formar parte de diferentes subsistemas, ejerciendo determinados roles y operando para el desarrollo personal tanto a nivel individual como a nivel familiar.

Fundamentos de la Terapia Familiar Sistémica

Esta terapia considera que lo que hace cada miembro del sistema familiar y sus subsistemas afecta directamente a los otros. No es un ente aislado, es permeable y está determinado también por el contexto que lo contiene y rodea, y que lo trasforma al entrar en contacto con otros sistemas.

Familia, madre, padre, hija e hijo sentados en el suelo, el padre sostiene un paraguas dibujado. Lluvia dibujada. Conflictos Familiares
Los conflictos surgen cuando hay una escasa comunicación y una resistencia de los miembros a adaptarse a los cambios que pueden llegar a modificar su funcionamiento dentro del sistema familiar. De alguna manera cada miembro rechaza modificar aspectos que permitirían la evolución y curso normal del sistema por no tener la capacidad de amoldarse a las nuevas demandas.

¿Cómo producir un cambio una vez instalado el conflicto?

Se trata de que cada miembros de la familia pueda encontrar su lugar dentro de cada uno de los subsistemas a los cuales pertenece, generando nuevos tipos de relaciones más adaptativas y más sanas.

¿En qué puede ayudar la Terapia Familiar Sistémica?

  • Mejorar el funcionamiento de la familia.
  • Alcanzar una mejor comprensión y apoyo emocional entre los integrantes de la familia.
  • Adquirir recursos y habilidades para poder afrontar y resolver exitosamente los conflictos que se puedan dar en el sistema familiar.

Imágenes:
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/silueta-de-familia-jugando-en-la-playa_945742.htm’>Designed by Freepik</a>
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/familia-con-un-dibujo-de-lluvia-encima-de-ellos_961196.htm’>Designed by Freepik</a>
Bibliografía:
Alejandra Berrueta Ochoa;Terapia familiar estructural. Síntesis de los principales conceptos. 
Minuchin,S.; Familias y Terapia Familiar. Gedisa Ed. 2009