
¡Potenciemos las emociones positivas!
Las emociones positivas como generadoras de bienestar
Las emociones positivas son aquellas que nos generan placer, bienestar físico y psíquico y que nos impulsan a lograr nuestros objetivos, son fundamentales en la construcción de la personalidad, ya que operan de una manera decisiva a la hora de proyectar nuestro destino.
Las emociones no son “per se” positivas o negativas, sino que tendrán que ver con la valoración que hacemos de lo que sentimos. Una emoción es positiva cuando se presentan alguna de estas condiciones:
- Sentimientos derivados de la emoción se perciben como placenteros.
- El objeto de la emoción es visto como algo bueno.
- Percibir que lo que se hace cuando se experimenta la emoción, es favorable.
- Las consecuencias de la emoción nos resultan beneficiosas.
¿Cuáles son los beneficios que aportan las emociones positivas?
Mejoran nuestra forma de pensar:
- Mejora nuestra organización cognitiva generándonos más flexibilidad y capacidad para integrar información.
- Generan un tipo de pensamiento más abierto y flexible.
Se relacionan con la salud y longevidad:
- Se puede afirmar que previenen enfermedades, reducen su intensidad y duración a la vez que contribuyen a un mayor bienestar general.
- Se goza de mejor salud.
Mejoran la capacidad para enfrentar los problemas:
- Mejoran los recursos psicológicos afrontando mejor los problemas.
- Nos protegen frente a estados depresivos.
- Posibilita una visión de futuro más esperanzadora, frente a los conflictos.
“Creo que los efectos anímicos del humor cambian el carácter de nuestro pensamiento”. Lin Yutang.
La risa y sentido del humor producen una de las emociones más placenteras por lo que ejercitarlos hará que mejoremos nuestra salud.
Efectos el organismo:
- Incrementan el valor de las inmunoglobulinas, reduciendo el nivel de las hormonas que generan estrés.
- Favorece la producción de endorfinas, responsables del estado de placidez, confort y de bienestar.
- Potencian la capacidad inmunológica, el nivel de endorfinas sube y de esta manera al cuerpo le es más fácil luchar contra las agresiones virales o bacterianas.
- Reduce el cansancio físico y del sufrimiento, genera una sensación de euforia ya que actúa sobre el sistema endocrino, sobre la glándula pituitaria en particular.
- Distrae la atención, reduce la tensión y modifica la actitud ante el dolor, creando una disposición optimista y positiva ante la vida.
- La risa produce una inmediata descarga de tensión emocional.
A nivel físico, la risa y el buen humor relajan todo el cuerpo proporcionando una sensación de bienestar general.:
- Restablece la homeostasis (el equilibrio del cuerpo).
- Estabiliza la presión sanguínea.
- Incrementa el ritmo cardíaco.
- Oxigena la sangre.
- Masajea los órganos vitales.
- Estimula la circulación.
- Facilita la digestión.
Imágenes:
<a href=»http://www.freepik.es/foto-gratis/chica-saltando-en-la-playa-con-globos-de-colores_907968.htm»>Diseñado por Freepik</a>
Fuentes:
Fernández Abascal, E. G.; Emociones Positivas, Ed. Pirámide, 2008.
http://www.joseluisespejo.com/index.php/formas-de-vivir/135-el-poder-de-la-risa
<a href=’http://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-mayor-sonriendo-a-hombre-mayor_963245.htm’>Designed by Freepik</a>