Áreas

Consciencia Corporal: Un camino hacia el autoconocimiento y la salud

El cultivo de la consciencia corporal es básico en todo proceso de trabajo personal. Es un camino que se hace paso a paso, porque la escucha del  cuerpo necesita un ritmo lento. Teniendo en cuenta que somos únicos y cada persona necesita encontrar su propio tempo. Habitar el cuerpo es ante todo una experiencia de atención plena, que permite una conexión profunda entre mente y cuerpo. Al enfocar nuestra atención en el presente sin juicio, con amabilidad, podemos acceder a sensaciones, emociones y tensiones, bloqueos que a menudo ignoramos en nuestro día a día.

¿Qué es la Consciencia Corporal?

Desde la perspectiva del Mindfulness, la consciencia es la capacidad de mantener la atención en el momento presente de manera deliberada y sin juzgar. Esto significa dejar de lado la mente narrativa para centrarse en la experiencia sensorial del cuerpo, lo que se conoce como pasar del foco narrativo (FN) al foco experiencial (FE). Esta transición nos permite reconectar con nuestro cuerpo y explorar cada parte de él con curiosidad y al ritmo pausado que necesite.

Según la psicóloga Jenny Moix, la consciencia es como un tubito estrecho por el que solo entra un estímulo a la vez. Por ello, nuestra atención juega un papel crucial a la hora de elegir a qué estímulos prestar atención. Este proceso de elección nos permite, por ejemplo, focalizar nuestra atención en el latido del corazón, la respiración, la música, el tacto o las sensaciones corporales.

 

Beneficios de la Consciencia Corporal

El trabajo de consciencia corporal tiene múltiples beneficios para el bienestar emocional, físico y energético. Como decía Aristóteles  “El cuerpo es el instrumento del alma”. Reconocer el cuerpo como nuestra realidad tangible nos abre a una mayor conexión con nosotros mismos.

Trabajar el cuerpo y la mente desde esta mirada que propone la consciencia corporal es  revolucionario, en una sociedad donde se promueve la desconexión y la productividad constante. Al detenernos y escuchar nuestro cuerpo, podemos observar las tensiones, emociones y creencias que habitan en él. Pasar del Hacer al Ser. Este enfoque es esencial para aquellos momentos en los que parece que no hay avances en tu vida, ya que trabajar desde el cuerpo permite liberar memorias y emociones inconscientes que pueden estar bloqueando el flujo vital. Conectando también con sensaciones agradables y placenteras. Conectar con el placer es conectar con la vida.

Herramientas y Prácticas

Una de las herramientas clave en la consciencia corporal es la respiración consciente, junto con la práctica de la atención plena. La respiración es la puerta al aquí y ahora, y el trabajo consciente de la respiración permite liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, especialmente en el diafragma, el músculo principal de la respiración.

El trabajo corporal también implica el movimiento sutil, intuitivo y creativo, la liberación de fascias y la relajación profunda, que ayuda a pasar del sistema nervioso simpático (asociado con la lucha o huida) al sistema nervioso parasimpático (responsable de la relajación y la recuperación).

Conclusión

La consciencia corporal es una herramienta esencial para el autoconocimiento, la salud y el bienestar personal. Nos invita a descubrir nuestro cuerpo, escuchar sus necesidades y descubrir la sabiduría que guarda. Practicar la consciencia corporal no solo mejora nuestra relación con nosotros mismos, sino que también nos permite interactuar con el mundo desde un lugar de mayor equilibrio y bienestar.

nicoregatky7@gmail.com

Entradas recientes

¿Qué es un Grupo Terapéutico de Adicciones y Cómo Puede Ayudarte?

Las adicciones son trastornos complejos que afectan a millones de personas en todo el mundo.…

1 semana hace

La Cohesión de Grupo en Clínica EOS: Clave para una Salud Mental Integrativa

En Clínica EOS, sabemos que la base de un tratamiento efectivo en salud mental no…

3 semanas hace

¿Por Qué el Hielo Ayuda a Calmar y Reducir la Ansiedad?

¿Por Qué el Hielo Ayuda a Calmar y Reducir la Ansiedad? Introducción a la Ansiedad…

3 meses hace

Sesiones Clínicas en Clínica EOS

Un Impulso al Desarrollo Profesional en el Ámbito de la Salud En Clínica EOS, entendemos…

4 meses hace

Antihéroe y la Sublimación Freudiana: Un Análisis Psicológico

La figura del antihéroe, a diferencia de los héroes tradicionales como Superman o Spiderman, revela…

4 meses hace

Nuevo grupo terapeutico: Jóvenes

En Clínica EOS, estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo grupo terapéutico para…

4 meses hace