5 Razones por las que un psicólogo debe tener su propio psicólogo

Clínica Eos te explica la importancia para un psicólogo del autocuidado personal y profesional a través de realizar psicoterapia y supervisión de casos. Es importante que los propios psicólogos hayan realizado su propia terapia para que cuando reciban pacientes, sus propios traumas estén trabajados y no interfieran en las terapias que pueda estar realizando.

silvi-y-belen

  1. Puede haber vivido experiencias similares a las de sus pacientes.

Los psicólogos son personas que han vivido en muchas ocasiones experiencias similares a las que pueden tener sus pacientes.
Si estas experiencias están asociadas a traumas que el propio psicólogo no ha trabajado en su propia psicoterapia, cuando escuche al paciente narrar experiencias similares, el psicólogo puede verse afectado emocionalmente.
Al ocurrir esto, el psicólogo puede estar realizando inconscientemente una contratransferencia negativa; dicho de otra manera, sin querer puede estar proyectando inconvenientemente esa energía negativa en su paciente.

  1. El psicólogo tiene que estar psicológicamente sano para poder atender.

Realizar un proceso psicoterapéutico propio implica un trabajo con uno mismo muy importante en esta profesión. Se trata de aumentar el propio insight, a través del crecimiento personal que ofrece una terapia. Esto es algo que para cualquier persona resulta muy enriquecedor, sea o no psicólogo; pero siéndolo, es aun más importante.
Por otro lado, si estamos sesgados por nuestra propia visión de los problemas, podríamos incurrir en el error de usar nuestras opiniones dentro de las terapias con los pacientes, algo que no se debe hacer. El papel del psicólogo no es dar la opinión sobre lo que debe hacer o no el paciente, ya que para esto tenemos nuestro círculo de amistades. Por el contrario, el psicólogo debe fomentar la reflexión en su paciente, sea a través de hacerle preguntas o de hacerle ver más posibilidades o caminos dentro de las situaciones. Quien elige el camino o la conducta apropiada es el propio paciente, nunca el psicólogo, pero es el psicólogo quien le ayuda a caminar por el camino, a prever causas y consecuencias de las cosas que le suceden al paciente.

  1. La salud mental de sus pacientes conlleva una gran responsabilidad.

Aquellos psicólogos que se dedican a otras ramas que no son la vía clínica o sanitaria, tienen una responsabilidad menos intensa o directa en relación con la salud mental individual de las personas. Lo cual no implica que sea menos importante, ya que, por ejemplo, un psicólogo de recursos humanos puede tener que despedirte o darte un ascenso. Sin embargo, los psicólogos clínicos o sanitarios, sí que están en contacto directo con personas que experimentan dificultades, personas que probablemente están en su momento más vulnerable y, aun así, se abren para explicárselo a un psicólogo, que habitualmente es un total desconocido al principio de la terapia.
psicologos
Esto último exige que los profesionales que atienden se den cuenta de la responsabilidad que conlleva su profesión, y lo importante que es poder ayudar a sus pacientes para que experimenten mejoras.

  1. Cumplir con el Código Deontológico y la Ética profesional. 

En el caso de las profesiones sanitarias, todas tienen leyes que regulan su profesión y a las que hay que atenerse, pues constituye su marco legal. Sin embargo, no sólo tenemos la ley que realiza el gobierno de turno; sino que también, todos los psicólogos tienen que tener en cuenta el Código Deontológico que regula la buena praxis dentro de la profesión. Se trata de un conjunto de artículos redactados por el Consejo General de la Psicología en España, que se encarga de coordinar los diferentes Colegios profesionales de cada comunidad autónoma y a diversas organizaciones relacionadas con el ámbito de la salud mental. 

  1. La supervisión de casos resulta de gran ayuda para mejorar la propia praxis

La supervisión es un servicio que resulta imprescindible, aunque seas un psicólogo veterano. Compartir tus opiniones con otro profesional y llevarle tus casos para que te proporcione otra visión es crucial para ser un buen profesional.
También en ocasiones, uno se puede encontrar ante dilemas morales que pueden resultar difíciles de resolver de forma individual, siempre es útil contar con la opinión de otros profesionales.
Por otro lado, a veces la profesión puede resultar un tanto difícil si se lleva en solitario. Contar con un equipo o un supervisor le hace sentirse a uno más seguro en su propia práctica profesional.

En Clínica EOS contamos con psicólogos que tienen más de 10 años de experiencia y además de atender a sus propios pacientes, realizan este servicio de supervisión de casos para profesionales. Si eres psicólogo o psiquiatra y estas interesado, puedes llamarnos o escribirnos a nuestro formulario de contacto y solicitar información.

Puedes encontrar más artículos interesantes en nuestro Blog !

Bárbara Pérez Gouet
Imágenes sin copyright extraídas de Freepik.