Adolescencia y Transexualidad

Ser trans sin serlo, “ser o no ser”

La adolescencia y transexualidad, etapa de profundos cambios

Como profesional de la salud mental, especialista en adolescencia y trastorno mental grave, me preocupa “la moda” de cambiar de genero y la falta de intercambio con profesionales entendidos en hacer un buen diagnostico diferencial previo a tomar caminos “irreversibles”, sobretodo cuando hablamos de adolescencia y transexualidad.

Estamos actualmente frente a un escenario confuso y reduccionista que pretende favorecer el negocio de la medicina y no le interesa, o eso al menos parece, el atender en la adolescencia las angustias e incertidumbres que afectan en este periodo de la vida y que muchas veces se presentan ideas concretas consecuencia de o resultado de la “crisis” que se esta viviendo y en el fondo son ideas que siendo capaces de cuestionar y abstraer el sentido que encubren se llegarían a resoluciones y/o reflexiones mas satisfactorias para el genero humano y la identidad sexual de las personas.

En primer lugar quiero dejar muy claro que respeto absolutamente la autodeterminación sexual y de genero siempre que se este en un periodo en la que se haya superado esta etapas del desarrollo y la persona este en una condición sana, que sea capaz de elegir.

Insisto no es nada en contra de ningún colectivo trans, sino mas bien ser portavoz de cuestionar la posible ley “trans” para no abrir una “oferta” a la carta sobre un aspecto tan determinativo como la sexualidad sin considerar que antes la persona pueda analizar y comprender como llego a esa idea, cual fue su causa, para que llevara a cabo esta transformación en su cuerpo y estudiar las condiciones previas, sobretodo estimular el cuestionamiento o sea el pensamiento critico, ya que lo siguiente si que es un camino totalmente irreversible, que compromete lo orgánico y por lo tanto no hay vuelta atrás sino mas bien si luego la persona se diera cuenta quesolo era una idea y nada de ello paro su sufrimiento identitario sino mas bien que con esto lo ha aumentado probablemente.

En países como Suecia, Noruega y Reino Unido han dejado de financiar estas cosas, porque han visto que por una persona a la que le viene bien, hay 100 a las que le viene mal. Se debería tener mas en cuenta lo que ha ocurrido en otros países.

Hace apenas unos meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la transexualidad una enfermedad mental, algo que llevan años reclamando las asociaciones LGTBI y por lo que ahora se felicitan.

Por otro lado los adolescentes no paran de dar demostraciones de lo solos que se sienten en una sociedad donde estar mal o cuestionar el sistema parece no merecer la pena, el ser humano en este siglo tan vertiginoso y veloz no tiene espacios que propicien la elaboración de todo este momento de tanto cambio y transformación, estamos sobresaturados de información y la indefensión nos lleva a una autentica crisis contante sobre la persona en sociedad y a caer en imposiciones y respuestas que vienen de fuera de nosotr@s y que nada tienen que ver con cuestionarnos para luego encontrar una respuesta en contacto con nuestro propio mundo interior.

Será el miedo a la incertidumbre o un terreno absolutamente desconocido para quienes no preguntan nada sino mas bien imponen y generan un horror en alguien que mediante el procedimiento adecuado de la psicología se intentaría escuchar, contener y resolver mediante otras vías, que no sean la intervención física, lo cual si se llegara a esa idea ya se realizaría de otro modo si antes existiera una buena preparación psicológica.

Escucharnos más

Expongo en este articulo algún ejemplo concreto, que la persona empezó la terapia con esta idea muy deprimido y confuso y luego pudo ir ligando y uniendo el periodo previo a ello, donde se sintió en múltiples ocasiones rechazado por el otro sexo, incluso tuvo sentimientos hacia alguna de estas personas pero luego no siguió bien…consecuencia de ello y con el tiempo, en su vida virtual en la que se defendia y construyo su realidad aparte, se empezó a llamar de otro modo y era del sexo contrario por lo tanto tb estaba dispuesto a empezar a hormonarse…

Su identidad virtual lo hacia sentir bien por lo tanto imagino concretarlo en el cuerpo, sin construir una malla simbólica que lo represente y de verdad tenga sentido, el cuestionar la experiencia de lo que ocurrió previamente es lo que lo ayudo a reflexionar y comprender que sentía odio y estaba muy rabioso por lo ocurrido en aquella etapa, tiene que descargar estos sentimientos para transformarlos construyendo otro tipo de relaciones. A veces el sentimiento de vacío podría ser tan profundo, y la crisis de identidad es propia de la adolescencia por lo tanto es un riesgo que exista una confusión, como para resolverlo por la vía médica.

La madre estaba muy preocupada porque los interminables diagnósticos que tiene su hijo desde muy pequeño sin recibir un adecuado tratamiento, lo han ido llevando a una vida social muy precaria por no decir casi nula, conforme ha ido pasando el tiempo y todos los problemas familiares que requieren abordaje psicológico familiar e individual para que quien sufra pueda sentirse alguien, sobretodo una persona realizada a nivel social.

Transexualidad. Noticias a favor de la libertad

La clínica de género de Tavistock se enfrenta a acciones legales masivas por parte de jóvenes que afirman que los obligaron a tomar bloqueadores de la pubertad que alteran sus vidas. Los abogados esperan que alrededor de 1,000 familias se unan a una demanda por negligencia médica alegando que los niños vulnerables han sido mal diagnosticados y colocados en una vía médica dañina.

Están acusando al servicio de desarrollo de identidad de género [GIDS] en Tavistock and Portman NHS Trust de múltiples fallas en su deber de cuidado.

Esto incluye acusaciones de que imprudentemente prescribió bloqueadores de la pubertad con efectos secundarios dañinos y adoptó un «enfoque afirmativo e incuestionable» para los niños que se identifican como transgénero.

El mes pasado, NHS England anunció que cerraría la clínica Tavistock por problemas de seguridad luego de una revisión externa condenatoria. La atención se entregará a los hospitales infantiles regionales.

Desde entonces, el bufete de abogados Pogust Goodhead ha anunciado que está buscando una orden de litigio grupal contra el fideicomiso, que ha tratado a 19,000 niños con disforia de género (la sensación de que la identidad emocional y psicológica de uno difiere del sexo de nacimiento) desde 1989.

Los ex pacientes que recibieron bloqueadores de la pubertad se unen a la demanda de «acción colectiva» y los documentos deben presentarse en el Tribunal

Superior dentro de los seis meses.

Tom Goodhead, director ejecutivo de Pogust Goodhead, le dijo a The Times : “Los niños y los adolescentes jóvenes fueron llevados rápidamente al tratamiento sin la terapia adecuada y sin la participación de los médicos adecuados, lo que significa que fueron mal diagnosticados y comenzaron un tratamiento que no era adecuado para ellos.

“Estos niños han sufrido cambios de vida y, en algunos casos, efectos irreversibles del tratamiento que recibieron. . . Anticipamos que al menos 1.000 clientes se sumarán a esta acción”.

Las acusaciones de negligencia médica se basan en los hallazgos de un informe provisional de la Dra. Hilary Cass, expresidenta del Royal College of Paediatrics and Child Health, que dirige una revisión del servicio.

Cass descubrió que la clínica pasó por alto otros problemas de salud mental en niños angustiados por su género y no recopiló datos sobre el uso o los efectos secundarios de los bloqueadores de la pubertad, que dijo que pueden alterar «temporal o permanentemente» el desarrollo del cerebro de los niños.

Un portavoz de GIDS dijo: “GIDS no ha tenido noticias de Pogust Goodhead sobre este asunto, pero sería inapropiado comentar sobre cualquier procedimiento legal

actual o potencial.

“El servicio está comprometido con la seguridad del paciente. Funciona con cada joven caso por caso, sin expectativas de cuál podría ser el camino correcto para ellos, y solo la minoría de los jóvenes que se ven en nuestro servicio acceden a tratamientos físicos mientras están con nosotros”.

Conclusión

Si consideramos al ser humano en toda su complejidad bio-psico-social, se deberían tener en cuenta todos estos abordajes y no ejercer recortes que no tengan en cuenta la adecuada intervención para un asunto tan complejo.

El problema no es la hormonación sino si de verdad es necesaria porque si la persona esta solo evaluada por un medico, evidentemente estamos excluyendo la salud mental, teniendo en cuenta que el psicólogo no es un medico, sino un profesional que valorara otras condiciones, me conformaría con que se estudie mas la complejidad y los estados profundos de análisis que hay que hacer antes de cortar y punto.

Pienso que un problema muy grande en la actualidad no es solo la falta de espacio sino también de tiempo que tenemos, pero ello podría mejorar si las intervenciones fueran sociales, más grupos donde los adolescentes puedan intercambiar sus angustias, sus problemas, sus faltas de referentes, su crisis, se podrían plantear mas grupos terapéuticos para un adecuado desarrollo simbólico, muy necesario para llegar aquella condición tan sana que es “elegir y saber quien soy”.

¡Contactanos ahora!